Eurojust guardará las pruebas de los crímenes de guerra en Ucrania

El eslovaco Ladislav Hamran es el actual presidente de Eurojust
Los militares rusos están cometiendo crímenes contra la humanidad y crímenes de guerra en Ucrania
El Consejo Europeo ha adoptado hoy nuevas normas que permiten a Eurojust conservar, analizar y almacenar pruebas para garantizar que los autores de los crímenes de guerra que se han cometido en Ucrania rindan cuentas ante la Justicia.
El 30 de mayo el Parlamento Europeo y el Consejo firmarán el texto, que puede leer aquí y que permitirá a la Agencia de la Unión Europea para la Cooperación Judicial Penal guardar todas las pruebas por las que la ONU ya ha expulsado a Rusia del Consejo de Derechos Humanos.
Eurojust almacenará y conservará imágenes por satélite, fotografías, vídeos, grabaciones sonoras, perfiles de ADN e impresiones dactilares, que compartirá con las autoridades judiciales nacionales e internacionales competentes, entre ellas la Corte Penal Internacional.
A principios de marzo todos los Estados miembros de la Unión Europea, junto a sus socios aliados plantearon de forma colectiva a la Corte Penal Internacional la situación en Ucrania. Al mismo tiempo, la fiscal general de Ucrania y las autoridades judiciales de Lituania, Polonia, Eslovaquia, Letonia y Estonia crearon un equipo conjunto de investigación.
El intercambio de pruebas entre las distintas autoridades garantiza la eficacia de las investigaciones. En este celo de salvaguardar las pruebas contra Rusia, los aliados han decidido alejar de Ucrania algunas de las pruebas ya recogidas para evitar que las destruyan las tropas rusas.
También hoy la Unión Europea, los Estados Unidos y el Reino Unido han creado el Grupo Asesor de Crímenes Atroces (ACA), cuya misión es apoyar a las Unidades de Crímenes de Guerra de la Oficina del Fiscal General de Ucrania (OPG).
En otro orden de cosas, ayer la Unión Europea liberalizó el comercio con Ucrania durante al menos un año. Esto supone la suspensión de todos los aranceles contemplados en el Acuerdo de Asociación entre la UE y Ucrania y los derechos antidumping sobre las importaciones originarias de Ucrania. Esto ayudará de forma considerable a la economía ucraniana, muy maltrecha tras 3 meses de guerra.