España sufre la mayor caída de PIB de la Unión Europea
El PIB de la eurozona cae un 12,1 % entre abril y junio
El Producto Interior Bruto (PIB) de la eurozona se desplomó un 12,1% y el del conjunto de la Unión Europea (UE) un 11,7 % en el segundo trimestre.
En ambos casos se trata de las mayores caídas desde que comenzaron los registros en 1995. Hay que tener en cuenta que dn el primer trimestre de 2020, el PIB había disminuido un 3,6% en la zona del euro y un 3,2% en la UE.
Según la estimación de Eurostat, la oficina estadística de la Unión, España en el socio comunitario cuya economía más ha sufrido el parón de la actividad provocado por la pandemia con una caída del -22,1%. Ni siquiera Reino Unido, que ha registrado un bajón económico nunca soportado antes (-21,7%), ‘supera’ a España en este apartado.
En general y en comparación con el mismo trimestre del año anterior, el PIB desestacionalizado disminuyó un 15,0% en la zona del euro y un 14,1% en la UE en el segundo trimestre de 2020, tras el -3,1% y el -2,5% respectivamente en el trimestre anterior. Estos fueron también, con mucho, los descensos más pronunciados desde que comenzaron las series cronológicas en 1995.
Para tener una referencia de la situación económica en la UE, señalar que durante el segundo trimestre del año, el PIB de Estados Unidos disminuyó un 9,5% en comparación con el trimestre anterior (después del -1,3% en el primer trimestre de 2020). En comparación con el mismo trimestre del año anterior, el PIB norteamericano disminuyó un 9,5% (después del + 0,3% del trimestre anterior).
En cuanto al empleo, el número de ocupados disminuyó un 2,8% en la zona del euro y un 2,6% en la UE en el segundo trimestre de 2020, en comparación con el trimestre anterior. También aquí se trata de los descensos más pronunciados observados desde 1995. En el primer trimestre de 2020, el empleo había disminuido un 0,2% en la zona del euro y un 0,1% en la UE.
En comparación con el mismo trimestre del año anterior, el empleo disminuyó un 2,9% en la zona del euro y un 2,7% en la UE en el segundo trimestre de 2020, después del + 0,4% en ambas zonas en el primer trimestre de 2020.
En España, hace unos días el Instituto Nacional de Estadística (INE) publicó que, en términos interanuales, el empleo presenta una tasa del -18,5% en el segundo trimestre, 17,9 puntos menos que la registrada en el primer trimestre (enero-marzo), lo que supone una disminución de 3.394.000 empleos equivalentes a tiempo completo en un año…