España ocupa el puesto 18 de la Unión Europea en gasto en I+D
En el año 2015, la Unión Europea gastó, en conjunto, casi 300.000 millones de euros en investigación y desarrollo, lo que equivale a un promedio del 2,03% sobre el PIB.
Con ello, la Unión Europea tiene una intensidad en I+D inferior a países como Corea del Sur (4,29% en 2014), Japón (3,59% en 2014) y los Estados Unidos (2,73% en 2013).
Según los datos de Eurostat analizados por el Instituto de Estudios Económicos (IEE), entre los países europeos destacan, sobre todo, Suecia (3,26%), Austria (3,07%) y Dinamarca (3,03%) que ya han superado el objetivo del 3% que se ha fijado la Unión Europea para el año 2020.
Cerca del objetivo se sitúan Finlandia y Alemania. Bélgica, Francia y Eslovenia también están entre los ocho países que se sitúan por encima de la media europea.
Los Países Bajos y la República Checa están levemente por debajo del promedio, mientras que el Reino Unido ya se queda en un 1,7% e Irlanda en un 1,51%. Italia alcanza un 1,33% y Portugal un 1,28%.
España ocupa el puesto 18 de la clasificación. La intensidad en I+D de la economía española ha aumentado desde el 1,1% sobre el PIB en 2005 a un 1,22% en 2015, pero sigue notablemente por debajo de la media.
Los países con el menor gasto en I+D de la UE son Rumanía y Chipre, que no llegan ni tan siquiera a un 0,5%.