1 de 52 de 53 de 54 de 55 de 5 (Sin votos)
| Print This Post

España ocupa el puesto 17 de la Unión Europea en libertad económica

IEE

El IEE analiza datos de la Fundación Heritage

Según la Fundación Herigate

El grado de libertad económica español mejoró gracias a la reforma laboral aprobada en 2012.

Es la conclusión a la que llega el Instituto de Estudios Económicos (IEE) tras analizar la comparativa que anualmente realiza la Fundación Heritage entre 186 países.

El grado de libertad de una economía depende mucho de la libertad de su mercado laboral, que, a su vez, depende de la eficiencia con la que funciona el mercado de trabajo medida en aspectos como el salario mínimo, obstáculos a la contratación, regulaciones en materia de despido y tasas de actividad.

Entre los 186 países analizados en 2019, la mayor libertad del mercado laboral corresponde a Singapur, Brunei, Estados Unidos, Hong Kong y Nueva Zelanda, que ocupan los cinco primeros puestos de la clasificación internacional.

Entre los países de la UE, Dinamarca ocupa el primer lugar y el sexto en el ranking mundial, con una puntuación de 86,4 sobre 100.

A continuación se sitúan la República Checa (78,1), Irlanda (75,3), el Reino Unido (73,5) y Letonia (73,3).

España figura en el puesto 17 entre los 28 países de la UE. Desde la reforma laboral aprobada en 2012, la libertad del mercado de trabajo español ha ido aumentando gradualmente, pasando de una puntuación de 51,8 en 2012 a un máximo de 59,0 en 2018.

Sin embargo, en el índice correspondiente a 2019 la puntuación cae a 57,8 como consecuencia del considerable aumento del salario mínimo en España, que, según los expertos, podría destruir hasta 160.000 empleos.

Por detrás de España, con mercados laborales más rígidos, se sitúan Suecia, Alemania, Italia, Finlandia Francia y Portugal, entre otros.

Tags: , , , , ,