España colidera el déficit con la cuarta mayor deuda de la UE
Con un déficit del -7,3% y una deuda del 121,8% en el tercer trimestre de 2021 la economía española es una de las que peor se comporta de la Unión Europea
La oficina estadística de la Unión Europea publica hoy los datos de déficit y deuda públicos en los Estados miembros. Y España figura en las peores posiciones en ambas ‘disciplinas’.
Según Eurostat, en el tercer trimestre de 2021 (de julio a septiembre) Malta es el país de la Unión con mayor déficit (8,1%), seguida de España, que registra un -7,3%, la misma tasa que, como se puede comprobar en la imagen que acompaña esta información, ofrecía en el segundo trimestre del año.
En el tercer trimestre de 2021 el déficit público en la zona del euro (19 Estados) era del 4% sobre el PIB y del 3,7% en la UE (27 miembros). Se observaron disminuciones significativas en los déficits en comparación con el segundo trimestre de 2021, pero no en el caso de España.
Al mismo tiempo, a finales de septiembre del año pasado la ratio deuda pública/PIB en la zona del euro se situó en el 97,7%, en comparación con el 98,3% de finales del segundo trimestre de 2021. En la UE, la ratio también disminuyó desde el 90,9% al 90,1%.
Tanto para la zona del euro como para la UE, la disminución de la deuda pública sobre el PIB al final del tercer trimestre se debió a un aumento del PIB, mientras que la deuda siguió aumentando debido a las necesidades de financiación adoptadas para mitigar el impacto económico y social de la pandemia provocada por el virus chino. En comparación con el tercer trimestre de 2020, la relación deuda pública/PIB aumentó tanto en la zona del euro (del 96,6% al 97,7%) como en la UE (del 89,2% al 90,1%).
A finales del tercer trimestre -en septiembre de 2021- los valores representativos de deuda representaban el 82,7% de la zona del euro y el 82,4% de la deuda de las administraciones públicas de la UE. Los porcentajes más altos de deuda pública al final del tercer trimestre de 2021 se registraron en Grecia (200,7%), Italia (155,3%), Portugal (130,5%), España (121,8%), Francia (116%), Bélgica (111,4%) y Chipre (109,6%), y las más bajas en Estonia (19,6%), Bulgaria (24,2%) y Luxemburgo (25,3%).
En comparación con el segundo trimestre de 2021, siete Estados miembros registraron un aumento de su ratio deuda/PIB al final del tercer trimestre de 2021 y veinte una disminución. Los mayores aumentos de la ratio se observaron en Hungría (+2,9 puntos porcentuales), Francia (+1,5 pp) y Rumanía (+1,1 pp), mientras que los mayores descensos se registraron en Grecia (-6,6 pp), Portugal (- 4,9 pp), Croacia (-3,7 pp), Chipre y Bélgica (ambos -2,3 pp), Chequia (-2,2 pp) y Austria (-2,1 pp).
Respecto al tercer trimestre de 2020, quince Estados miembros registraron un aumento de su ratio deuda/PIB al final del tercer trimestre de 2021 y doce Estados miembros un descenso. Los mayores aumentos de la ratio se registraron en España (+7,8 pp), Hungría (+6,5 pp), Malta (+5,7 pp), Austria (+5,6 pp) y Rumanía (+5,5 pp), mientras que los mayores descensos se observaron en Chipre (-6,4 pp), Irlanda (-3,6 pp), Países Bajos (-2,5 pp), Dinamarca (-2,4 pp), Croacia (-2,3 pp) y Suecia (-2,2 pp).
Los economistas estiman que la deuda pública en España, que en mayo de 2021 llegó a ser del 125% y que se fue moderando en el tercer trimestre, acabe 2021 en torno al 121% con un déficit público entre el 7,8 y 8,5%…