En 2019 hicieron turismo 1.500 millones de personas en el mundo

Los viajes discurren a lo largo de todo el mundo (Gogle Maps)
El turismo creció por décimo año consecutivo
En 2019 se registraron 1.500 millones de llegadas de turistas internacionales en el mundo.
La cifra refleja un incremento del 4% con respecto al año anterior y según el primer Barómetro de año de la Organización Mundial del Turismo (OMT), este es el décimo año consecutivo de crecimiento.
Para apreciar la verdadera dimensión de las cifras de la OMT, hay que tener en cuenta que la población mundial actual es de aproximadamente 6.000 millones de personas y que las estimaciones más recientes de la Naciones Unidas indican que para el año 2025 será de 8.500 millones.
En 2019 las llegadas internacionales crecieron en todas las regiones. Sin embargo, la incertidumbre en torno al Brexit, el hundimiento de Thomas Cook, las tensiones geopolíticas y sociales y la ralentización de la economía global hicieron que el crecimiento fuera más lento en 2019 en comparación con las excepcionales tasas de crecimiento de 2017 y 2018. Esta ralentización afectó sobre todo a las economías avanzadas, y en especial a las regiones de Europa y Asia y el Pacífico.
Para el futuro, se prevé un crecimiento de entre el 3% y el 4% en 2020. Es lo que se desprende del último Índice de Confianza de la OMT, que muestra un prudente optimismo. Algunos grandes eventos deportivos, como los Juegos Olímpicos de Tokio, o la Expo 2020 de Dubái, animan al sector. Bajo el lema Conectar mentes, crear el futuro, la próxima Expo Universal tiene previsto atraer, entre el 20 de octubre de 2020 y el 10 de abril de 2021, a más de 25 millones de visitantes.
El secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili, ha subrayado la fiabilidad económica del turismo. «En un entorno de perspectivas económicas a la baja, de tensiones en el comercio internacional, de inestabilidad social y de incertidumbre geopolítica, nuestro sector sigue adelantándose a la economía mundial», ha dicho.
La región de Oriente Medio ha sido la región con un mayor crecimiento en cuanto a las llegadas de turistas internacionales en 2019, habiendo duplicado casi la media mundial (+8%). El crecimiento en Asia y el Pacífico se ralentizó, pero sigue arrojando un crecimiento superior a la media, con un aumento del 5% en el número de llegadas internacionales.
Europa, donde el crecimiento fue también inferior al de los años previos (+4%) sigue a la cabeza en términos de número de llegadas internacionales, con 743 millones de turistas internacionales el pasado año (el 51% del mercado mundial).
El Ministerio de Industria, Turismo y Consumo calcula que el año pasado viajaron a España 83,7 millones de turistas internacionales, un 1,2% más que en 2018, lo que supone el séptimo récord consecutivo. A dos días de que comience en Madrid la feria internacional de turismo FITUR 2020, desde el equipo de Reyes Maroto añaden que el gasto turístico al cierre de 2019 habría rozado los 92.337 millones de euros, un 2,9% más que en 2018, lo que también marca un nuevo récord histórico.
Volviendo a las cifras de la OMT, las Américas (+2%) ofrecieron resultados dispares, ya que si bien muchas islas caribeñas consolidaron su recuperación tras los huracanes de 2017, el número de llegadas a Sudamérica cayó, debido en parte a los disturbios sociales y políticos.
Para África (+4%) se dispone de datos limitados, pero se observa el mantenimiento de unos resultados muy positivos en el Norte de África (+9%) y un menor crecimiento en el África Subsahariana (+1,5%).
Al mismo tiempo y en un contexto de ralentización económica mundial, el gasto turístico siguió creciendo, especialmente entre los diez países del mundo que más gastan en turismo. Francia fue el país que registró el mayor crecimiento del gasto en turismo internacional de los diez primeros mercados emisores mundiales (+11%), mientras que Estados Unidos (+6%) lideró el crecimiento en términos absolutos, ayudado por la fortaleza del dólar.
No obstante, algunos grandes mercados emergentes como Brasil y Arabia Saudita registraron un descenso del gasto turístico. En China, el primer mercado emisor mundial, los viajes emisores aumentaron un 14% en la primera mitad de 2019, aunque el gasto cayó un 4%.
«El número de destinos que obtienen sobre 1.000 millones de dólares estadounidenses del turismo internacional casi se ha duplicado desde 1998», ha agregado Pololikashvili, que afronta el reto de «garantizar que esos beneficios se distribuyan de la manera más amplia posible y que nadie se quede atrás».