El Sentinel capta el impresionante atasco del Canal de Suez
El enorme buque portacontenedores Ever Given, encajado en el Canal de Suez de Egipto, es visible en las nuevas imágenes capturadas por la misión Copernicus Sentinel-1
El buque portacontenedores gigante Ever Given encalló en el Canal de Suez el 23 de marzo en su viaje de China a los Países Bajos. Al parecer una tormenta de arena provocó el accidente.
El buque de 400 metros de eslora, uno de los portacontenedores más grandes del mundo capaz de transportar más de 20.000 contenedores, partió de China con destino a la ciudad holandesa de Róterdam, a donde tenía previsto llegar el 1 de abril.
La imagen de arriba a la izquierda, capturada el 21 de marzo por un satélite de la Agencia Espacial Europea (ESA), muestra el tráfico marítimo de rutina en el canal con embarcaciones visibles cada 2 a 3 kilómetros. La imagen de la derecha, capturada el 25 de marzo, muestra el barco de 400 metros bloqueando el canal. Puede ampliar la imagen y ver satelitalmente el monumental atasco.
Los dos satélites Copernicus Sentinel-1 llevan instrumentos de radar para proporcionar un suministro de imágenes de la superficie de la Tierra para todo clima, día y noche, lo que lo hace ideal para monitorear el tráfico de barcos. Como se puede apreciar en la imagen que acompaña esta información, la superficie del mar refleja la señal del radar lejos del satélite y hace que el agua parezca oscura en la imagen. Esto contrasta con los objetos metálicos, en este caso los barcos en la bahía, que aparecen como puntos brillantes en las aguas oscuras.
El canal conecta Port Said, en el Mar Mediterráneo, con el Océano Índico a través de la ciudad egipcia de Suez en el Mar Rojo. El bloqueo ha provocado el retraso de cientos de petroleros y embarcaciones. Las últimas informaciones indican que ya son 230 los buques en lista de espera. Y lo peor es que más tráfico marítimo se dirige hacia la crucial vía fluvial. Se pueden ver los barcos acumulándose en el Golfo de Suez.
Los remolcadores están trabajando duro para desalojar el barco de 200.000 toneladas. Sin embargo, las autoridades egipcias no tienen claro cuándo se reabrirá la ruta por la que pasa gran parte del suministro de petróleo hacia Europa. El miércoles los precios del barril de petróleo soportaron un fuerte repunte de más del tres por ciento. Las agencias informan que la Autoridad del Canal de Suez (SCA) ha indicado que tendrán que dragar entre 15.000 y 20.000 metros cúbicos de arena de la zona en la que ha quedado encallado el carguero ‘Ever Given’ para poder proceder a su liberación y restaurar el tráfico en esta vía.
El atasco del canal de Suez, la ruta marítima más corta entre Asia y Europa, ha detenido un flujo comercial que se calcula en unos 9.000 millones de euros diarios. Las vías alternativas para seguir con el tránsito comercial de contenedores y mercancías planeadas por algunas navieras son la que bordea África por el cabo de Buena Esperanza pero que sumaría a la navegación al menos 10 días, y la Ruta Ártica, una propuesta que Rusia defiende como la más rápida, barata, segura y ecológica para el transporte de mercancías pero que aún debe demostrar su fiabilidad.
Por el canal de Suez, de unos 190 kilómetros de largo y unos 300 metros de ancho, transita más del 10% del comercio marítimo mundial y el 25% de los contenedores de mercancías. Entre los barcos que están a la espera de cruzarlo se encuentran graneleros, portacontenedores y petroleros.