1 de 52 de 53 de 54 de 55 de 5 (Sin votos)
| Print This Post

El sarampión repta sin parar por el mundo ‘civilizado’

UNICEF

Las vacunas contra el sarampión son más baratas que nunca (Foto: Seyba Keïta)

Más de 20 millones de niños no han recibido la vacuna en los últimos ocho años, dice UNICEF

UNICEF calcula que entre 2010 y 2017 unos 169 millones de niños no recibieron la primera dosis de la vacuna contra el sarampión. Se trata de unos 21,1 millones de niños al año.

Esta falta de vacunación ha catapultado los brotes de sarampión que afectan en la actualidad a varios países en todo el mundo. En los tres primeros meses de 2019 se registraron más de 110.000 casos de sarampión en todo el mundo, casi un 300% más que en el mismo período del año pasado.

Y se calcula que en 2017 murieron de sarampión unas 110.000 personas, en su mayoría niños, lo que representa un aumento del 22% con respecto al año anterior.

Henrietta Fore, directora ejecutiva de la organización, ha advertido de que «si realmente queremos evitar la propagación de esta peligrosa pero evitable enfermedad, debemos vacunar a todos los niños tanto en los países ricos como en los pobres».

Y es que es una situación que no sólo en los países subdesarrollados. Ocurre también en el «primer mundo». Estados Unidos encabeza la lista de países de altos ingresos donde hay más niños -más de 2,5 millones- que no recibieron la primera dosis de la vacuna entre 2010 y 2017. Le siguen Francia y el Reino Unido, con más de 600.000 y 500.000 lactantes no vacunados, respectivamente, durante el mismo período.

A continuación  Argentina, con 438.000 niños sin vacunar; Italia (435.000), Japón (374.000), Canadá (287.000), Alemania (168.000), Australia (138.000) y Chile, con 136.000 pequeños que no recibieron la vacuna.

Obviamente en los países de bajos y medianos ingresos la situación es muchísimo más grave. En 2017, por ejemplo, en Nigeria se registró el mayor número de niños menores de un año que no recibieron la primera dosis, con casi 4 millones. Le siguieron India (2,9 millones), Pakistán e Indonesia (1,2 millones cada uno) y Etiopía (1,1 millones).

A pesar de que el costo de la vacuna contra el sarampión está ahora en su nivel más bajo de todos los tiempos, los niveles de cobertura mundial de la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión son aún más alarmantes. De los 20 países con el mayor número de niños no vacunados en 2017, en 9 no se ha introducido la segunda dosis. Veinte países del África subsahariana no han introducido la segunda dosis necesaria en el programa nacional de vacunación, lo que hace que más de 17 millones de lactantes al año corran un mayor riesgo de contraer sarampión durante su infancia.

Los expertos aseguran que dos dosis de la vacuna contra el sarampión son esenciales para proteger a los niños de la enfermedad. Sin embargo, debido a la falta de acceso, los sistemas de salud deficientes, la complacencia y, en algunos casos, el temor o el escepticismo respecto de las vacunas, la cobertura mundial de la primera dosis de la vacuna contra el sarampión fue del 85% en 2017, una cifra que se ha mantenido relativamente constante en el último decenio a pesar del crecimiento de la población. La cobertura mundial de la segunda dosis es mucho menor, un 67%.

La Organización Mundial de la Salud recomienda un umbral de cobertura de inmunización del 95% para lograr la denominada «inmunidad colectiva».

Tags: , , , , , , ,