1 de 52 de 53 de 54 de 55 de 5 (Sin votos)
| Print This Post

El PE reconoce a Guaidó como presidente de Venezuela

Juan Guaidó

El presidente «encargado» de Venezuela, Juan Guaidó

Y pide a la Unión Europea que haga lo mismo

Lo anunció ayer el presidente Antonio Tajani y este jueves el Parlamento Europeo ha reconocido a Juan Guaidó como presidente interino legítimo de Venezuela, de conformidad con la Constitución del país y lo establecido en su artículo 233.

Los eurodiputados han pedido a la Alta Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Federica Mogherini, y a los Estados miembros que también reconozcan a Guaidó «como el único presidente interino legítimo del país hasta que puedan convocarse nuevas elecciones presidenciales libres, transparentes y creíbles para restablecer la democracia».

En una resolución aprobada con 439 votos a favor, 104 en contra y 88 abstenciones, la Cámara reitera su pleno apoyo a la Asamblea Nacional, que es el único órgano democrático legítimo de Venezuela, y cuyas competencias deben restablecerse y respetarse, incluidas las prerrogativas y la seguridad de sus miembros.

Han votado a favor la totalidad del Grupo del Partido Popular Europeo y de los conservadores y reformistas, así como la mayor parte de los socialdemócratas y liberales y algunos parlamentarios de los grupos ecologistas y eurorescépticos. Por el contrario, la han rechazado los eurodiputados españoles de IU y Podemos, así como los de Equo, ICV, BNG y ERC, que forman parte de los Verdes.

Tras el reconocimiento del presidente legítimo, la UE y sus Estados miembros deberían también reconocer el nombramiento de los representantes por parte de las autoridades legítimas, agrega el texto. Es lo que ha pedido el presidente del Parlamento Europeo, Antonio Tajani, quien ha destacado ante el pleno que la Eurocámara ha sido la primera institución europea en reconocer a Guaidó como presidente legítimo de Venezuela.

Paralelamente, los eurodiputados condenan enérgicamente la represión feroz y la violencia que han causado al menos 40 asesinatos y cientos de heridos e instan a las autoridades venezolanas de facto a que pongan fin a todas las violaciones de los derechos humanos, a que exijan responsabilidades a sus autores y a que velen por que se respeten plenamente todas las libertades fundamentales y todos los derechos humanos.

A este respecto, apoyan la petición del secretario general de las Naciones Unidas para que se lleve a cabo una investigación independiente y exhaustiva sobre los asesinatos cometidos, e insisten en rechazar «cualquier propuesta o tentativa para resolver la crisis que pueda implicar el uso de violencia».

La resolución también denuncia la detención de periodistas que están cubriendo los acontecimientos en Venezuela -entre ellos varios que trabajan para la Agencia EFE, uno de ellos de nacionalidad española-, y demanda su inmediata liberación.

Ha sido a petición del Portavoz del Partido Popular y vicepresidente primero del Grupo Popular Europeo (PPE) en el Parlamento Europeo, Esteban González Pons, quien ha explicado que, según informaciones del presidente de la Agencia EFE, Ronaldo Rodríguez, José Salas y Gonzalo Domínguez, así como el fotógrafo Leonardo Muñoz y la periodista Maurén Barriga, ambos colombianos, «se encuentran en los calabozos del servicio secreto» venezolano. También fueron detenidos otros dos periodistas chilenos de la cadena pública TVN y dos franceses de la cadena TF1, Pierre Caillet y Baptiste des Monstiers. Al parecer, están ya en proceso de deportación.

La Eurocámara también propone, para paliar la crisis galopante que sufre Venezuela y que ha sido incluida por UNICEF como uno de los países que necesita ayuda humanitaria, que Mogherini colabore con los países de la región y con otros actores clave con el fin de crear un grupo internacional de contacto que podría mediar «con vistas a la celebración de un acuerdo sobre la convocatoria de elecciones presidenciales libres, transparentes y creíbles basadas en un calendario definido de común acuerdo, la igualdad de condiciones para todos los actores, la transparencia y la observación internacional».

Es necesario recordar que Juan Guaidó, presidente de la Asamblea Nacional -controlada por la oposición- fue proclamado presidente «encargado» del país el 23 de enero, en un intento de desalojar del poder a Nicolás Maduro. Guaidó fue reconocido como el presidente legítimo por numerosos países, entre ellos Estados Unidos, Colombia, Argentina, Brasil, Chile y Canadá.

El 26 de enero, la Alta Representante de la UE para la política exterior, Federica Mogherini, declaró en nombre de la UE su total respaldo a la Asamblea Nacional y reclamó la «celebración de elecciones presidenciales libres, transparentes y creíbles». A falta de un anuncio en ese sentido, advirtió de que «la UE tomara más acciones, incluyendo sobre la cuestión del reconocimiento del liderazgo en el país en línea con artículo 233 de la Constitución venezolana».

Venezuela está sumida en una grave crisis social, económica y democrática de gran magnitud. Más de tres millones de personas han abandonado el país -algunos organismos elevan la cifra a cuatro y prevén que otros 2 millones lo hagan este año- y la inflación supera el 1.650.000%.

En estas circunstancias, el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, reiteró ayer desde Ciudad de México, tras reunirse con el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador, su apoyo al establecimiento de un diálogo entre el régimen de Nicolás Maduro y la oposición venezolana, facilitado por un grupo de países europeos y latinoamericanos, que tenga como objetivo un acuerdo entre las partes para la celebración de unas elecciones «justas y transparentes».

Sánchez aclaró que el Gobierno español «no quiere poner o quitar gobiernos», sino que sean los propios venezolanos los que encuentren una salida a la crisis.

Hoy, tras conocerse la detención de los periodistas españoles, el Gobierno de España ha emitido un comunicado en el que «rechaza enérgicamente» la detención en Caracas de los cuatro miembros de la agencia EFE por el SEBIN, el Servicio Bolivariano de Inteligencia.

Y a través de la Embajada española en Caracas, el ministro de Exteriores, Josep Borrell, ha exigido a las autoridades competentes su inmediata puesta en libertad.

Tags: , , , , , ,