El paro de la zona euro se estabiliza en el 7,5%
En la Unión Europea de los Veintiocho la tasa es del 6,3%
Las tasas de desempleo más altas se observaron en Grecia (17,2%) y España (13,9%)
Uno de cada cuatro parados de larga duración de la Unión Europea están en España
La tasa de desempleo de la zona del euro (EA19) fue del 7,5% en julio de 2019, estable en comparación con junio y por debajo del 8,1% en julio de 2018.
Sigue siendo la tasa de paro más baja registrada en la zona del euro desde julio de 2008.
En la UE28 el paro alcanzó al 6,3% de la población activa en julio de 2019. Una cifra también estable en relación al mes anterior (junio) y por debajo del 6,8% en julio de 2018. También el conjunto de los Veintiocho continúan registrando la tasa más baja de parados desde enero del año 2000.
Eurostat, la oficina de estadística de la Unión Europea, estima que 15,61 millones de personas en la UE28, de los cuales 12,32 millones en la zona del euro, estaban sin trabajo en julio. En comparación con junio, el número de personas desempleadas aumentó en 27.000 en la UE28 y disminuyó en 16.000 en la zona del euro. Respecto a julio de 2018, el desempleo disminuyó en 1,09 millones en la UE28 y en 898.000 en la zona del euro.
Entre los Estados miembros, las tasas de desempleo más bajas en julio de 2019 se registraron en Chequia (2,1%) y Alemania (3%). Las tasas de desempleo más altas se observaron en Grecia (17,2% en mayo de 2019) y España (13,9%).
En comparación con hace un año, la tasa de desempleo cayó en 25 Estados miembros, mientras que aumentó en Luxemburgo (del 5,6% al 5,7%), Lituania (del 6,1% al 6,4%) y Suecia (del 6,3% al 6,8%). Las mayores disminuciones se registraron en Grecia (del 19.4% al 17.2% entre mayo de 2018 y mayo de 2019), Croacia (del 8.4% al 7.1%), Chipre (del 8.3% al 7.0%), Eslovaquia (del 6.5% al 5.3% ) y España (del 15,0% al 13,9%).
En julio de 2019, la tasa de desempleo en los Estados Unidos fue del 3,7%, estable en comparación con junio de 2019 y por debajo del 3,9% en julio de 2018.
En cuanto al desempleo juvenil, algo más de 3 millones (3,19) de jóvenes (menores de 25 años) estaban en paro en la UE28 en julio, de los cuales 2,24 millones viven en la zona del euro.
En comparación con julio de 2018, el desempleo juvenil disminuyó en 167.000 en la UE28 y en 149.000 en la zona del euro. Así, la tasa de desempleo juvenil en julio llegó al 14,3% en la UE28 y al 15,6% en la zona del euro, en comparación con el 15,0% y el 16,7% respectivamente de julio de 2018.
Las tasas más bajas se observan en Alemania (5,6%), Holanda (6,7%) y Chequia (7,0%), mientras que las más altos se registran, una vez más, en Grecia (39,6% en el primer trimestre de 2019), España (32,1%) e Italia (28,9%).