1 de 52 de 53 de 54 de 55 de 5 (1 votos, media: 5,00 de 5)
| Print This Post

El parlamento griego rebaja las pensiones y sube los impuestos

Alexis Tsipras

Tsipras ha tenido que bajar a la tierra (Foto: flickr)

Para lograr un alivio de la deuda que mantiene con los acreedores

El Parlamento de Grecia aprobó anoche, gracias a los votos de los dos partidos del gobierno (Syriza y Griegos Independientes), el nuevo paquete de ajustes que le exigen los acreedores -la troika- para desembolsar el siguiente tramo del rescate.

Las dos principales medidas son la reforma del sistema de pensiones y una subida de impuestos que, según los cálculos, podría hacer ahorrar al país 5.400 millones de euros anuales y conseguir un superávit primario del 3,5% del PIB en 2018.

El Eurogrupo evaluará este lunes las reformas puestas en marcha por el Gobierno que preside Alexis Tsipras antes de dar su visto bueno a un eventual alivio de la deuda helena.

Con la reforma del sistema de pensiones, que contempla una rebaja de hasta un 30% en las nuevas jubilaciones, las autoridades helenas prevén ahorrar al año el 1% del PIB (1.800 millones de euros). Entre las medidas implementadas están cambiar la edad de jubilación de los 63 años a los 67 e implantar una pensión fija de 384 euros para aquellos que hayan trabajado, como mínimo, 20 años. Para quienes no hayan trabajado más de 15 años, la pensión se fijaría en los 346 euros. Además, se pretende crear dos cajas de pensiones que agruparían, por un lado las principales y por otro las suplementarias.

En cuanto a la reforma fiscal, la medida más impopular es la subida del IVA del 23% al 24%, así como el incremento de los impuestos que gravan la vivienda, los combustibles, el gas, el tabaco, las bebidas alcohólicas, el café y la telefonía móvil.

Tags: , , , , , , ,