1 de 52 de 53 de 54 de 55 de 5 (Sin votos)
| Print This Post

El Parlamento Europeo ratifica el acuerdo de salida de Reino Unido

Guy Verhofstadt

El belga Guy Verhofstadt, coordinador del grupo del PE para el brexit, durante la declaración inicial de la sesión

La salida de Reino Unido de la Unión supera el penúltimo escollo para su entrada en vigor

El Consejo debe todavía aprobarlo este jueves por mayoría cualificada

El acuerdo para la salida del Reino Unido de la UE ha sido ratificado este miércoles por el Parlamento Europeo, que lo ha aprobado con 621 votos a favor, 49 en contra y 13 abstenciones. Vea aquí el texto aprobado hoy en la Eurocámara.

Los eurodiputados han analizado los desafíos pendientes en un debate con la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, el negociador jefe de la UE, Michel Barnier, y la presidencia croata del Consejo.

Von der Leyen ya firmó el pasado 24 de enero junto al presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, el acuerdo de retirada en nombre de la Unión Europea. El primer ministro británico, Boris Johnson, hizo lo propio en Londres en representación de Reino Unido.

El Acuerdo sobre la retirada del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte de la Unión Europea y la Comunidad Europea de la Energía Atómica entra en vigor el próximo viernes, 31 de enero. A partir de esa fecha UK ya no será un Estado miembro de la Unión Europea y comenzará el período de transición que, según lo pactado, durará al menos hasta el 31 de diciembre de 2020 aunque se puede extender hasta uno o dos años, siempre y cuando se decida conjuntamente antes del 1 de julio.

Hasta esa fecha, nada cambiará para ciudadanos, consumidores, empresas, inversores, estudiantes e investigadores tanto en la UE como en Reino Unido, que, sin embargo, ya no estará representado en las instituciones, agencias, organismos y oficinas de la UE, pero seguirá aplicándose la legislación de la UE.

Ahora, los representantes de la Unión y de los británicos buscarán un acuerdo de asociación basado en la Declaración Política de octubre de 2019 hasta el 31 de diciembre de 2020. Los europarlametarios han augurado hoy unas «difíciles» negociaciones, sobre todo teniendo en cuenta los plazos previstos en el acuerdo de salida.

El grupo de coordinación para Reino Unido, que liderará el presidente de la comisión de Exteriores, David McAllister (PPE, Alemania), trabajará estrechamente con el grupo de trabajo (“task force”) para las relaciones con el Reino Unido y se coordinará con las comisiones parlamentarias de Exteriores y Comercio Internacional. El Parlamento Europeo seguirá atentamente los avances del negociador jefe de la UE, Michel Barnier, y continuará influenciando en las negociaciones a través de resoluciones. El acuerdo final deberá recibir el visto bueno de la Cámara.

Tags: , , , , ,