El Parlamento Europeo da el OK a la «Comisión Juncker»

Schulz y Juncker, hoy en el Parlamento Europeo (Foto: European Union)
Con 423 votos a favor, 209 en contra y 67 abstenciones
Juncker anuncia un adelanto del plan de inversiones
El Parlamento Europeo ha dado hoy su visto bueno al nuevo colegio de 27 comisarios presentados por Jean Claude Juncker, que dirigirá la Comisión Europea hasta 2019.
La nueva Comisión ha sido aprobada con 423 votos a favor, 209 en contra y 67 abstenciones. La primera Comisión Barroso fue aprobada en noviembre de 2004 con 449 votos a favor frente a 149 en contra y 82 abstenciones. Y el segundo colegio, también presidido por Barroso, fue elegido en febrero de 2010 con 488 votos favorables, 137 en contra y 72 abstenciones.
La actual Comisión de Juncker, que cuenta en sus filas con Miguel Arias Cañete, debe ser formalmente designada por los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea para que pueda entrar en funciones el 1 de noviembre para los próximos 5 años.
Antes de la votación, Juncker ha desgranado las líneas maestras de su mandato. El luxemburgués ha dicho que esta es la Comisión «de la última oportunidad», porque «o logramos reducir el paro de manera draconiana o todo se irá al traste». Para combatir el alto desempleo en la UE, Juncker adelantará a antes de la Navidad la presentación de su paquete de 300.000 millones de euros para estimular la economía. «Las economías nacionales en las que no se invierte no pueden crecer. Las economías nacionales que no crecen no pueden asegurar el empleo», dijo.
Durante el debate posterior a la intervención del presidente de la Comisión, la presidenta de la delegación socialista española en la cámara europea, Iraxte García, ha exigido a Juncker un cambio de políticas que acabe con las desigualdades y los desequilibrios. García, que se ha abstenido en la votación, ha recordado al presidente «que las decisiones que se han tomado en los últimos años para salir de la crisis no sólo no han resuelto los problemas sino que han añadido sufrimiento injusto a millones de hombres y mujeres».
La presidenta de los socialistas españoles en la Eurocámara ha recalcado que Europa necesita menos austeridad y más creación de empleo «porque en países como el mío se ha abocado a la desesperanza a millones de personas que han dejado de creer en este proyecto».
La postura de los socialistas españoles ha sido criticada por el portavoz de los populares en el Parlamento Europeo Esteban González Pons, para quien no seguir el compromiso de su grupo en la Eurocámara y abstenerse en una votación crucial como esta, que va a determinar el futuro de la Unión Europea en los próximos años, es igual a votar en contra y, sobre todo, es hacer el ridículo, porque no se puede venir a Europa pensando en los intereses nacionales».