1 de 52 de 53 de 54 de 55 de 5 (Sin votos)
| Print This Post

El PE da el visto bueno a la Comisión Von der Leyen

Comisión Europea

La nueva presidenta de la Comisión Europea respaldada por sus comisarios (Foto: EC)

La nueva Comisión ha recibido 461 votos a favor, 157 en contra y 89 abstenciones

La presidenta y su equipo de comisarios asumirán el cargo el 1 de diciembre por cinco años

Von der Leyen es la primera mujer que preside la institución

El pleno del Parlamento Europeo ha dado este miércoles su visto bueno a la nueva Comisión Europea presidida por Ursula von der Leyen, que sucede en el cargo al luxemburgués Jean-Claude Juncker.

El nuevo colegio de comisarios de la Unión Europea ha recibido el apoyo de 461 eurodiputados. En su contra han votado 157 parlamentarios mientras que 89 se han abstenido.

Se trata de la Comisión con mayor representación femenina de la historia. El nuevo equipo de la presidenta contará con 12 mujeres y 15 hombres.

La «Comisión von der Leyen» cuenta con ocho vicepresidencias, incluida la del español Josep Borrell, que ocupará el cargo de Alto Representante de Política Exterior de la UE. Sin embargo, solo tres de estas vicepresidencias tendrán poder ejecutivo. Serán las del letón Valdis Dombrovskis, la del holandés Frans Timmermans y la de la danesa Margrette Vestager, ex comisaria de Competencia.

Tras la luz verde de la Eurocámara, el nuevo órgano de gobierno de la Unión Europea debe ser nombrado formalmente por los jefes de Estado y de Gobierno. Su mandato de cinco años comenzará el 1 de diciembre, con un mes de retraso debido a que varios miembros de su equipo inicial de comisarios fueron rechazados por el Parlamento Europeo.

La primera lista de Von der Leyen (Alemania) estaba compuesta por Johannes Hahn (Austria), Didier Reynders (Bélgica), Mariya Gabriel (Bulgaria), Dubravka Šuica (Croacia), Stella Kyriakides (Chipre), Vĕra Jourová (República Checa), Margrethe Vestager (Dinamarca), Kadri Simson (Estonia), Jutta Urpilainen (Finlandia), Sylvie Goulard (Francia), Margaritis Schinas (Grecia), László Trócsányi (Hungría), Phil Hogan (Irlanda), Paolo Gentiloni (Italia), Valdis Dombrovskis (Letonia), Virginijus Sinkevičius (Lituania), Nicolas Schmit (Luxemburgo), Helena Dalli (Malta), Frans Timmermans (Países Bajos), Janusz Wojciechowski (Polonia), Elisa Ferreira (Portugal), Rovana Plumb (Rumanía), Maroš Šefčovič (Eslovaquia), Janez Lenarčič (Eslovenia) y Ylva Johansson (Suecia). Además de Josep Borrell (España) como Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad.

Pero la francesa Sylvie Goulard, la húngara László Trócsányi y la rumana Rovana Plumb no han pasado el examen del Parlamento Europeo y han sido sustituidos por Oliver Várhelyi, Adina-loana Valean y Thierry Breton.

Durante su intervención ante la Cámara, Ursula von der Leyen ha asegurado que su Comisión liderará internacionalmente las políticas sobre protección medioambiental y cambio climático, crecimiento, inclusión, innovación y digitalización, protección de la democracia, valores europeos, derechos de los ciudadanos y Estado de derecho. Puede conocer aquí cuáles son las intenciones de la alemana mientras esté al frente de la Comisión Europea.

Hasta el momento la Comisión Europea había sido presidida por hombres. Jacques Santer, que ejerció su cargo desde 1995 a 1999, sucedió al francés Jacques Delors, el octavo presidente de la institución y el más persistente, ya que ocupó el puesto desde 1985 a 1994. La tercera Comisión Delors fue también la primera Comisión de la Unión Europea, ya que el Tratado de Maastricht entró en vigor en 1993.

Tras Santer y el breve período que ejerció en funciones el español Manuel Marín, fue el turno del italiano Romano Prodi, quien se hizo cargo de la presidencia dede 1994 a 2004 con el apoyo de 510 miembros de una Cámara compuesta por 626 miembros. Tras él, en 2004 le llegó el turno al portugués José Manuel Durao Barroso, quien fue elegido reelegido en 2010 hasta 2014, año en que alcanzó la presidencia de la CE Jean-Claude Juncker.

Tags: , , , , ,