El número de personas en riesgo de pobreza cae a nivel pre crisis en la UE
La cota más alta la tiene Bulgaria y la más baja la República Checa
En 2015, alrededor de 119 millones de personas, o el 23,7% de la población en la Unión Europea (UE), estaban en riesgo de pobreza o exclusión social.
Esto significa que estaban en, al menos, una de las siguientes tres condiciones: en situación de riesgo de pobreza después de recibir ayudas sociales (pobreza de ingresos), gravemente necesitadas o que viven en hogares con casi todos o todos sus miembros en paro.
Según las cifras que este lunes publica Eurostat, la oficina estadística de la UE, después de tres aumentos consecutivos entre 2009 y 2012, cuando se llegó casi al 25%, la proporción de personas en riesgo de pobreza o exclusión social ha disminuido de forma continua para volver a su nivel de 2008 (23,7%), aunque sigue siendo más alto que su mínimo de 2009 (23,3%).
En 2015, más de un tercio de la población se encontraba en riesgo de pobreza o exclusión social en tres Estados miembros: Bulgaria (41,3%), Rumanía (37,3%) y Grecia (35,7%). En el extremo opuesto de la escala, los porcentajes más bajos de las personas en riesgo de pobreza o exclusión social se registraron en la República Checa (14,0%), Suecia (16,0%), los Países Bajos y Finlandia (ambos 16,8%), Dinamarca y Francia (ambos 17,7%).
La tasa de exclusión social ha crecido desde 2008 hasta 2015 en los quince Estados miembros. Los mayores incrementos se registraron en Grecia (del 28,1% en 2008 a 35,7% en 2015, o 7,6 puntos porcentuales), Chipre (5,6 pp), España (4,8 pp), Italia (3,2 pp) y Luxemburgo (3,0 pp).
Por el contrario, los mayores descensos, siempre según los datos disponibles, fueron observados en Polonia (del 30,5% al 23,4%, o -7,1 pp) y Rumanía (-6,9 pp), seguido por Bulgaria (-3,5 pp) y Letonia ( pp -3.3).
En conclusión, en la UE el porcentaje de población en riesgo de pobreza o exclusión social (23,7%) ha vuelto a su nivel de 2008 en la mayoría de sus Estados.