El mercado único europeo cumple 30 años
Actualmente el mercado único está compuesto por los veintisiete Estados miembros e Islandia, Liechtenstein y Noruega y Suiza
Este año la Unión Europea (UE) celebra el trigésimo aniversario de su mercado único, uno de los principales logros de la integración europea y uno de sus principales motores.
El mercado único europeo se creó el 1 de enero de 1993 a raíz de la firma del Tratado de Maastricht el 7 de febrero de 1992 y desde entonces permite que bienes, servicios, personas y capitales circulen libremente por toda la UE.
Los seis estados fundadores de las Comunidades Europeas, predecesoras de la UE y establecidas en 1957 por el Tratado de Roma, fueron Bélgica, Francia, Italia, Luxemburgo, los Países Bajos y la República Federal de Alemania (Alemania Occidental). En 1973, Dinamarca, Irlanda y el Reino Unido ampliaron las Comunidades a nueve Estados miembros. El ingreso de Grecia en 1981 elevó el número a diez, llegando a doce en 1986 con la incorporación de España y Portugal. En 1990, la antigua República Democrática Alemana (Alemania Oriental) se incorpora a las Comunidades como parte de la Alemania reunificada.
Inicialmente, formaban parte del mercado único doce países de la Unión: Alemania, Bélgica, Dinamarca, España, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Países Bajos, Portugal y Reino Unido.
Tras esa primera UE12, Austria, Finlandia y Suecia se incorporaron el 1 de enero de 1995 formando la UE de los 15; más tarde, el 1 de mayo de 2004, llegaron Chipre, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Hungría, Letonia, Lituania, Malta, Polonia y República Checa (UE25); en enero de 2017, con la entrada de Bulgaria y Rumania se creó la UE de los 27, hasta que en julio de 2013 llegó Croacia y el club fue el de los 28, que volvió a ser de los 27 por la salida de Reino Unido el 1 de febrero de 2020.
En la actualidad, el mercado único está compuesto por los veintisiete Estados miembros: Alemania, Bélgica, Dinamarca, España, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Países Bajos y Portugal, además de Austria, Bulgaria, Chipre, Croacia, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Finlandia, Hungría, Letonia, Lituania, Malta, Polonia, República Checa, Rumania y Suecia, así como Islandia, Liechtenstein y Noruega, y Suiza que tiene acceso parcial. Reino Unido se salió de la Unión gracias al llamado ‘Brexit’.
Actualmente, tras la entrada de Croacia, 440 millones de ciudadanos europeos se benefician del Mercado Único. De esos 440 millones de personas, 17 millones viven o trabajan en un país de la UE distinto al suyo.
En 2021 el Producto Interior Bruto (PIB) del Mercado Único, que alberga a 24 millones de empresas, fue de más de 14 billones de euros. El 15% del comercio mundial de mercancías procede de la UE. Las exportaciones anuales dentro de la UE se han multiplicado por cinco, desde los 671.000 millones de euros de 1993 a los más de 3.400.000 millones de euros en 2022.