1 de 52 de 53 de 54 de 55 de 5 (Sin votos)
| Print This Post

El Eurogrupo da por finalizado el rescate de Grecia

Grecia

Cronología de los rescates a Grecia

Y acoge con satisfacción los planes presupuestarios de España para 2018

Después de ocho largos años, el Eurogrupo ha dado por finalizado el rescate de Grecia.

Los ministros de Economía y Finanzas de la Unión Europea dan por buenos los más de 240.000 millones de euros prestados al país heleno ​​a bajas tasas de interés.

A cambio, Grecia ha implementado las más de 450 medidas impuestas por la Unión Europea para completar con éxito el programa del Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE, o ESM en inglés).

El gobierno de Alexis Tsipras puede dar por finalizado su particular «tour-de-force». Sin embargo, deberá continuar implementando las reformas «comprometidas» y aplicar otras nuevas. El objetivo no es otro que potenciar el crecimiento de la economía griega y mantener la confianza de los inversores.

Por su parte, la Unión Europea ha aceptado reestrucutar la deuda contraída por Grecia con una prórroga de 10 años para los préstamos de EFSF y un aplazamiento de 10 años sobre los intereses. Esto permitirá a Grecia volver a financiarse en los mercados.

Grecia también podrá recuperar el interés acumulado por el sistema del euro sobre los bonos helenos. Y recibirá un último desembolso de 15.000 millones de euros.

Así las cosas, Grecia abandonará el programa de rescate con un importante colchón de efectivo de 24.100 millones de euros que cubre las necesidades financieras soberanas en los próximos 24 meses. Pero los socios europeos no quitarán ojo al país. Grecia estará en «supervisión reforzada» durante unos cuantos años en los que se vigilará el rendimiento de las medidas tomadas.

En la reunión mantenida ayer en Luxemburgo, los ministros europeos también acogieron con satisfacción la presentación por parte de España de los Presupuestos Genérale del Estado para 2018.

Básicamente, las autoridades monetarias están de acuerdo en que el proyecto de presupuesto de España cumple en general los requisitos de la parte correctora del Pacto de Estabilidad y Crecimiento (PEC). Según las previsiones de la Comisión, se espera que el saldo total sea inferior al 3% del PIB en 2018, pero por encima del objetivo fijado por el Consejo.

Y como se espera que el equilibrio estructural de España se deteriore en 2018, el Eurogrupo «invita» a España a garantizar el cumplimiento de las disposiciones del PEC en los procesos presupuestarios nacionales. En este sentido, «celebra» el compromiso por parte de la nueva ministra de Economía, Nadia Calviño, de «tomar las medidas necesarias» para cumplir con los compromisos adquiridos con sus socios europeos.

Calviño transmitió a sus compañeros del Eurogrupo que la política económica del nuevo Gobierno español buscará aunar la estabilidad presupuestaria con un modelo de crecimiento más inclusivo. «Tenemos que encontrar la forma de articular la estabilidad presupuestaria con una política social», dijo.

Tags: , , , , , , ,