El español Alfredo de los Reyes Castelo presidirá la GNSSN

Alfredo de los Reyes Castelo es una imagen de la OIEA
La Red Mundial de Seguridad Nuclear Tecnológica y Física de la OIEA comparte información en materia de seguridad nuclear tecnológica y física a nivel mundial
De los Reyes Castelo es doctor ingeniero en seguridad nuclear y el responsable de Relaciones Internacionales del CSN
La ENS ha decidido celebrar el Top Fuel 2021, el congreso más importante del mundo en el área de combustible nuclear, en Santander
La Red Mundial de Seguridad Nuclear Tecnológica y Física (GNSSN, por sus siglas en inglés de Global Nuclear Safety and Security Network) del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) estará presidida durante los próximos 3 años por el español del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), Alfredo de los Reyes Castelo.
Así lo ha decidido este lunes el director general adjunto del OIEA, Juan Carlos Lentijo.
La GNSSN es una plataforma que opera a nivel mundial, regional y nacional que sirve para compartir información en materia de seguridad nuclear tecnológica y física y lograr el más alto grado de seguridad tecnológica y física en todo el mundo.
Alfredo de los Reyes Castelo, doctor ingeniero en seguridad nuclear por la Universidad Politécnica de Madrid, es actualmente responsable de Relaciones Internacionales del CSN, cargo que no necesitará abandonar para presidir la GNSSN.
Antes de incorporarse al CSN en 1999 trabajó en el Centro Común de Investigación de Ispra (Italia) y en el proyecto STORM para el análisis de las consecuencias de accidentes nucleares severos. En la actualidad es presidente del Comité Técnico Ejecutivo del Foro Iberoamericano de Organismos Reguladores Radiológicos y Nucleares y director técnico del proyecto de asistencia a Marruecos para la mejora de su infraestructura reguladora, financiado por la Comisión Europea.
Desde el OIEA destacan que De los Reyes ha sido miembro durante los últimos años, por parte de España, del Comité que ahora presidirá y que su amplio conocimiento y experiencia en este ámbito le hacen un candidato ideal para esta relevante responsabilidad.
Por otra parte, la Sociedad Nuclear Europea (ENS por sus siglas en inglés) ha decidido celebrar el Top Fuel 2021, el congreso más importante del mundo en el área de combustible nuclear, en Santander en la segunda semana de junio de 2021.
El evento del año que viene, que aglutinará a todas las empresas eléctricas, centrales nucleares, suministradores de combustible, los tecnólogos más importantes del mundo, universidades y laboratorios de los cinco continentes, será especial pues el de este 2020, previsto en China, no se ha podido celebrar a causa de la pandemia del virus de Wuhan.
Santander, candidatura de Enusa, ha ganado a la ciudad francesa de Reims. Actualmente, Francia es una potencia nuclear a nivel mundial con 57 plantas nucleares en funcionamiento, mientras en España el actual Gobierno PSOE-Unidas Podemos apuesta firmemente por el final de la energía nuclear.
En favor de Santander destaca, además de la fábrica de ENSA (Equipos Nucleares S.A.) ubicada en la localidad de Maliaño (Cantabria) y dedicada a la fabricación y suministro de componentes nucleares -generadores de vapor, vasijas de reactor y contenedores para combustible gastado- que está la sede de Nuclenor, la propietaria de Santa María de Garoña. Asimismo, Cantabria cuenta con un Cluster de la Industria Nuclear de Cantabria (CINC).
Durante los cuatro días que durará el congreso, se celebrarán sesiones técnicas dedicadas al diseño del combustible, desarrollo de códigos y metodologías, comportamiento del combustible en operación, gestión del combustible gastado, desarrollos de combustibles avanzados o el Accident Tolerant Fuel (ATF) en el que Enusa tiene un papel muy importante.
También se abordarán temas de fabricación de combustible, en el que Enusa tendrá un papel relevante, ya que su fábrica de Juzbado es referente mundial en la fabricación de combustible. La logística también será un aspecto importante en el que ETSA, la filial de Enusa, tendrá mucho que aportar ya que es el único operador para el transporte de combustible nuclear en España. En medicina nuclear, ETSA es la encargada del transporte del 95% de isótopos radiactivos que se utilizan con fines médicos.