El E3 acusa a Irán de incumplir el tratado antinuclear

Encabezamiento de la resolución 2231 de la ONU, de 124 páginas, que, a la vista de los hechos, parece papel mojado
Lleva haciéndolo desde noviembre de 2018
Alemania, Francia y el Reino Unido envían otra carta a Guterres
El pasado 10 de agosto los representantes permanentes ante Naciones Unidas de Reino Unido, Francia y Alemania enviaron una carta al secretario general de la organización, António Guterres, denunciando que Irán está incumpliendo la resolución 2231 dictada por el Consejo de Seguridad en 2015 por la que se prohíbe al país de los ayatolás realizar actividad alguna con misiles balísticos diseñados para ser vectores de armas nucleares.
En su carta, Barbara Woodward (Reino Unido), Nathalie Broadhurst (Francia) y Günter Sautter (Alemania) alertan al portugués Guterres de que el Gobierno iraní encabezado por Hassan Rohani ‘realizó una vez más una prueba de vuelo con un vehículo de lanzamiento de satélites’, una prueba estrechamente relacionada con las que se necesitan para desarrollar un misil balístico de largo alcance o un misil balístico intercontinental.
En este sentido, los representantes del denominado E3 advierten a la ONU de que ‘cada vez que el Irán consigue lanzar vehículos de lanzamiento de satélites obtiene resultados empíricos que pueden utilizarse para optimizar las capacidades relacionadas con el desarrollo de sistemas de misiles. Por lo tanto, consideramos que los lanzamientos de vehículos de lanzamiento de satélites equivalen a lanzamientos que utilizan dicha tecnología de misiles balísticos’.
En virtud del Acuerdo Nuclear de 2015-JCPOA se levantaron las sanciones internacionales a la República Islámica de Irán, se permitió la repatriación de sus fondos congelados en bancos norteamericanos y se reanimaron las inversiones extranjeras en el país.
La comunidad internacional está cumpliendo con Irán, que no corresponde. Alemania, Francia y el Reino Unido reafirman su convicción categórica de que Irán está llevando a cabo actividades incompatibles con la resolución 2231 dictada en 2015 y esta avanzando en su programa nuclear. Más concretamente que está probando ‘un sistema de cohetes capaz de transportar una carga útil de al menos 500 kg a una distancia de al menos 300 km, los valores mínimos reconocidos para la masa de una cabeza nuclear’.
Lo peor de todo es que de esto ya están informados en el seno de Naciones Unidas. Los representantes del E3 en la ONU llevan avisando del incumplimiento del acuerdo por parte del gobierno de Rohani desde noviembre de 2018. Hasta en 6 ocasiones (diciembre de 2018, febrero, marzo y noviembre de 2019, en junio de 2020 y en febrero de 2021) han denunciado ante la ONU las pruebas armamentísticas ilegales iraníes.
Antes de que estos tres países europeos empezasen a enviar cartas al Consejo de Seguridad denunciado las prácticas legales iraníes, en mayo de 2018, el anterior presidente de los Estado Unidos de América, Donal Trump, retiró a su país del JCPOA. Las críticas contra el republicano no se hicieron esperar. La Unión Europea incluso usó una salvaguarda para ‘protegerse’ del bloqueo de EEUU a Irán y seguir comerciando con el país árabe.
En su carta del pasado 10 de agosto los representantes de Alemania, Francia y el Reino Unido afirman que les ‘preocupa especialmente que estos lanzamientos no hacen sino prolongar una tendencia duradera del Irán a seguir avanzando en sus capacidades en materia de misiles balísticos a pesar de las disposiciones de la resolución 2231 (2015) del Consejo de Seguridad’.
Por ello solicitan a Guterres que informe de nuevo de forma completa y exhaustiva sobre esta resolución en su próximo informe.