El desempleo mundial subirá de 200 millones a 207 millones en 2013
El paro mundial se sitúa en 30 millones de personas más que antes que comenzara la crisis en 2008
La Organización Internacional del Trabajo insta al G20 a cumplir su promesa de combatir la crisis
El director general de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Guy Ryder, ha pedido a los países del G20 que mantengan su compromiso de adoptar nuevas medidas para hacer frente al deterioro de las condiciones económicas mundiales. Ryder hizo ayer un llamamiento a los países del G20 a respetar las promesas hechas durante su última reunión en junio, de emprender acciones urgentes si la crisis económica empeoraba.
En la Cumbre de Los Cabos en México de este año, nueve países – Argentina, Alemania, Australia, Brasil, Canadá, China, Corea, Estados Unidos y Rusia – declararon que estarían listos a coordinar e implementar medidas suplementarias si la situación económica mundial se deterioraba.
“En la actualidad, está muy claro”, dijo Ryder, “que este deterioro se está verificando, y que medidas suplementarias deben ser adoptadas inmediatamente. Los países que expresaron la voluntad de unirse a este esfuerzo coordinado representan la mitad de la producción mundial y por lo tanto su acción tendría un efecto pronunciado en las condiciones globales”.
Nuevos datos de la OIT, basados en las últimas revisiones a la baja del Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre el crecimiento económico mundial publicadas esta semana, muestran que el desempleo mundial subirá de 200 millones a 207 millones en 2013. Las últimas previsiones de la OIT ubicaban el desempleo en 204 millones en 2013.
El camino a seguir
Ryder recuerda que el último informe del Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre la economía mundial reconoce el hecho de que muchos gobiernos que implementaron medidas de austeridad subestimaron el impacto de dichas medidas. “Los efectos negativos de las medidas de austeridad han sido más dañinos de lo que se pensó”, afirma Ryder.
El desempleo mundial aún se sitúa en 30 millones de personas más que antes que comenzara la crisis en 2008 y cerca de 40 millones de personas más han abandonado el mercado laboral desde entonces.
Al mismo tiempo, y según el FMI, los beneficios que trajeron los paquetes de ayuda que introdujeron los gobiernos frente a la crisis han sido dos o tres veces mayores que lo que se pensaba antes.
Una reducción más gradual de la crisis, combinado con bajas tasas de interés, tendría importantes efectos multiplicadores. “Y si los países se embarcan en esta acción de manera coordinada, podremos poner a la economía mundial en el camino de la recuperación y el crecimiento sustentables”.
Las nuevas iniciativas –agrega Ryder– se deberían concentrar en cuatro áreas principales: apoyar las inversiones en infraestructuras, mejorar el acceso a los créditos bancarios de las pequeñas y medianas empresas, extender la cobertura de la protección social e invertir en empleos para los jóvenes.
El director general de la OIT asegura que una acción coordinada por parte de las mayores economías mundiales puede y debe prevenir un deslizamiento hacia los que el describe como «un pantano político y social».
La tasa de paro superará en España el 25% en el tercer trimestre de 2012