El Consejo Europeo pone en su punto de mira el grave problema del paro juvenil
Un equipo de expertos de la Comisión Europea se desplazará a Madrid antes del próximo día 24
Analizando 2011, el crecimiento de la tasa de desempleo en la UE fue una de las peores consecuencias de la crisis económica, especialmente entre los jóvenes. Los eurodiputados debatirán mañana, durante la sesión plenaria, el estudio anual sobre crecimiento y empleo para preparar el Consejo Europeo del 1 y el 2 de marzo
El desempleo juvenil se ha incrementado rápidamente y ha alcanzado un nivel sin precedentes en la Unión Europea, particularmente en los países del este y el sur de Europa.
En un informe elaborado para estudiar el problema y aplicar las recetas necesarias para su paliación, el Parlamento Europeo destaca cinco prioridades:
1. Buscar una consolidación presupuestaria diferenciada favorable al desarrollo.
2. Garantizar una financiación a largo plazo de la economía real.
3. Promoción del crecimiento sostenible gracias a una mayor competitividad y mayores inversiones.
4. Responder al desempleo y a las consecuencias sociales de la crisis.
5. Modernizar la administración pública y de los servicios de interés general de la UE.
El informe de la UE sobre empleo y asuntos sociales pone de relieve que el desempleo y la inactividad continúan creciendo entre los jóvenes. Como subraya el informe del eurodiputado popular francés Jean-Paul Gauzès, tratar de solucionar el desempleo juvenil es una prioridad para el Parlamento Europeo, por lo que pide a los Estados miembros que desarrollen estrategias globales para los jóvenes que no tienen empleo, estudios o experiencia.
Por su parte, el informe de la eurodiputada socialista francesa Pervenche Berès sobre la propuesta de Decisión del Consejo relativa a las orientaciones para las políticas de empleo de los Estados miembros insiste en la importancia de reducir el empleo precario entre la gente joven en sus diversas formas: contratos temporales, trabajos a tiempo parcial o becas no remuneradas.
Para comprobar cuáles son los problemas específicos de España, un equipo de expertos de la Comisión Europea se desplazará a Madrid antes del próximo día 24 para colaborar con el Gobierno en la elaboración de un plan nacional de empleo juvenil, según ha anunciado hoy el Ejecutivo comunitario.
El equipo trabajará con representantes designados por el Gobierno y los agentes sociales para desarrollar una estrategia con medidas concretas para paliar el nivel de paro juvenil en el país, que afecta a uno de cada dos menores de 26 años (el más alto de la UE), según ha explicado hoy en rueda de prensa la portavoz comunitaria Pia Ahrenkilde.
Esta medida se enmarca en el compromiso alcanzado por los países de la UE a finales del mes pasado para poner en marcha planes nacionales de empleo, y que en el caso de los ocho países con una mayor tasa de paro juvenil, se desarrollarán en colaboración con equipos de expertos enviados por Bruselas. El primero de estos equipos parte hoy hacia Lituania, que tiene un 31 % de desempleo juvenil, y el segundo lo hará el jueves a Letonia.
Para financiar medidas que faciliten el acceso al crédito de las pymes (caldo de cultivo fundamental en la creación de empleo dentro de la Unión) los funcionarios de la CE explorarán junto a los representantes nacionales «la mejor forma de utilizar los fondos comunitarios aún disponibles», en línea con la propuesta presentada por el Ejecutivo comunitario y respaldada por los Veintisiete. España tiene sin asignar un 31 % de los fondos europeos que le corresponden para el período 2007-2013, según recordó Arknehilde.
La cantidad concreta asciende unos 10.700 millones, de los 34.658 millones que le correspondían a España para el citado período dentro del Fondo Social Europeo (FSE) y de los Fondos de Desarrollo Regional (FEDER) y los Fondos de Cohesión.
Los primeros resultados del trabajo de estos equipos de acción serán presentados por el presidente de la Comisión, José Manuel Durao Barroso, en la cumbre de líderes de la UE que se celebrará los días 1 y 2 de marzo.