- elpueblodigital.es - https://www.elpueblodigital.es -

El Consejo Europeo refuerza su presencia en Níger para prevenir la inmigración ilegal

Níger [1]

Níger, paso obligado hacia Libia (Google maps)

A través de la misión EUCAP Sahel Níger

La Comisión Europea presenta su plan para frenar la ola de inmigración en el Mediterráneo [2]

El Comité Político y de Seguridad del Consejo Europeo ha acordado reforzar la misión civil EUCAP Sahel Níger como parte de las acciones de la Unión Europea para prevenir la migración irregular.

La UE ofrecerá a las autoridades de Níger apoyo en la prevención de la inmigración irregular y la lucha contra los delitos asociados. Esto incluirá asesoramiento a los servicios de seguridad de Níger. EUCAP Sahel Níger también tendrá un puesto avanzado en Agadez, un importante centro de tráfico en la carretera a Libia.

La Alta Representante para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad y vicepresidenta de la Comisión, Federica Mogherini, que ya advirtió en la ONU que la Unión tomaría medidas para atajar la crisis migratoria [3], ha dicho que «con la decisión tomada hoy la UE confirma que está asumiendo sus responsabilidades. Dos semanas después de la petición del Consejo Europeo de aumentar nuestro apoyo a los países socios para prevenir los flujos migratorios irregulares, hemos convenido en reforzar nuestra presencia en Níger».

Níger está en una ubicación geográfica fundamental para los flujos migratorios hacia Europa. El 90% de los inmigrantes procedentes de África Occidental viajar a través de Níger en su camino a Libia. La mitad de los inmigrantes que llegan de forma irregular en Italia en 2014 llegó a través de Libia, según la agencia de gestión de las fronteras de la UE Frontex.

EUCAP Sahel Níger ya proporciona asesoramiento y formación a las autoridades de Níger en su combate contra el terrorismo y el crimen organizado. La misión trabaja para promover la operatividad de las fuerzas de seguridad de Níger, para desarrollar las capacidades de investigación criminal y para facilitar la coordinación en la lucha contra el terrorismo y el crimen organizado.

La misión, que está integrada en la estrategia regional de la UE para la seguridad y el desarrollo en el Sahel, está formada por 50 expertos internacionales de 12 países de la UE que tienen su base en Niamey. Desde mayo de 2014, el belga Filip de Ceuninck es el jefe de la misión.

Por cierto, el ministro del Interior de España, Jorge Fernández Díaz, participa en la Reunión del G5 Sahel de ministros del Interior de Níger, Burkina Faso, Mali, Mauritania y Chad que se celebra este jueves en Niamey (Níger).

Fernández Díaz representa a España como país invitado en la reunión junto a los ministros del Interior de Francia y de Senegal. El ministro español mantendrá dos encuentros bilaterales con su homólogo nigerino, Massaoudou Hassoumi, con quien firmará un convenio de cooperación en materia de lucha contra la delincuencia, y con el ministro del Interior de Francia, Bernard Cazeneuve.

Durante la cumbre, los ministros del Interior debatirán sobre asuntos relacionados con la lucha contra la radicalización, el terrorismo yihadista y el tráfico de seres humanos.