El 81% de los asesinados en el mundo son hombres y niños
Un informe de la ONU sobre la ‘violencia de género’ desvela las cifras estimadas de asesinatos y homicidios en todo el mundo
La gran mayoría de los homicidios en todo el mundo, el 81%, se cometen contra hombres y niños, aunque las mujeres y las niñas se ven más afectadas por los homicidios en la esfera privada.
Aproximadamente el 56% de todos los homicidios de mujeres son cometidos por parejas íntimas u otros miembros de la familia. En el caso de los hombres el porcentaje de los homicidios que se cometen en el ámbito privado es del 11%.
Un revelador informe de la ONU que puede leer aquí constata que, a nivel mundial, en 2021 unas 81.100 mujeres y niñas fueron asesinadas intencionadamente, una cifra que se ha mantenido prácticamente sin cambios durante los últimos 10 años. De esas 81.000 mujeres, alrededor de 45.000 fueron asesinadas por sus parejas u otros miembros de la familia (padres, madres, tíos y hermanos). Esto significa que, en promedio, más de cinco mujeres o niñas (el 56%) son asesinadas cada hora por alguien de su propia familia.
Con alrededor de 17.800 víctimas (16.100 – 19.500), Asia registró la mayor cantidad de asesinatos relacionados con la familia o la pareja íntima femenina en 2021, seguido de África, con 17.200 (14.200 – 20.200). En las Américas, se estima que 7.500 (7.450 - 7.550), mujeres y niñas fueron asesinadas por sus parejas íntimas u otros miembros de la familia en 2021, mientras que Europa registró 2.500 (2.400 – 2.600) y Oceanía registró 300 (entre 250 y 350) de tales asesinatos.
La tasa de asesinatos relacionados con el género en el ámbito del hogar se estimó en 2,5 por cada 100.000 mujeres en África. La tasa fue de 1,4 en América; del 1,2 en Oceanía; del 0,8 en Asia y del 0,6 en Europa.
Los redactores del informe advierten de que calcular el número global de asesinatos de mujeres y niñas relacionados con el género es un desafío porque hay ‘brechas’ de datos: de los 81.100 homicidios de mujeres estimados en 2021, aproximadamente cuatro de cada diez no tienen información que permita identificarlos y relacionados con asesinatos de género (feminicidio).
Además, los datos sobre los asesinatos relacionados con el género cometidos en la esfera pública son particularmente escasos. Más aún debido a las importantes lagunas de los datos de países de África, Asia y Oceanía. Precisamente, donde más mujeres mueren a manos de sus parejas o familiares.
Entre 2010 y 2021, Europa fue testigo de una reducción promedio del -19% en el número de homicidios relacionados con la familia o la pareja íntima femenina, aunque con diferencias entre las subregiones y con signos de cambios de tendencia desde 2020 en Europa occidental y meridional. Una vez más, la limitación de los datos disponibles de África, Asia y Oceanía impide estimar tendencias en estos continentes.