El 40% del consumo mundial lo realizan los mayores de 65 años
La «sylver economy» representa el 25% del PIB europeo y en 2025 supondrá casi el 38% de sus empleos
La «silver economy» o «economía plateada» es el conjunto de oportunidades derivadas del impacto económico y social de las actividades realizadas y demandadas por la población mayor de 55 años.
Un concepto clave si se tiene en cuenta que actualmente más de 8,5 millones de personas mayores de 65 años residen en España.
La dimensión económica de este nuevo panorama poblacional reside en que el 40% del consumo mundial lo realizan los mayores de 65 años y que en la actualidad la sylver economy representa el 25% del Producto Interior Bruto (PIB) europeo.
Este segmento de población mayor de 55 años es un elemento tractor de actividad económica. Según datos de la Comisión Europea, la sylver economy supondrá en 2025 casi el 38% de los empleos europeos en sectores como la salud, el ocio y el turismo, la vivienda, el urbanismo, la educación, la tecnología, las finanzas y los seguros.
También la tecnología jugará un papel crucial en el progreso de la economía del envejecimiento y la extensión de la longevidad.
Todas estas variables deben ser tenidas en cuenta por las Administraciones Públicas y las empresas. Las primeras porque deben promover las mejores condiciones para que las segundas -emprendedores y empresas- logren «servir» los productos y servicios que cubran las necesidades y preferencias de los «mayores».
El presidente del Comité Científico del I Congreso de Economía Plateada, Iñaki Ortega, habla de la aparición de una nueva etapa vital entre los 50 y 70 años, «la generación silver», que traerá un cambio radical porque permitirá que millones de personas de esa edad sigan trabajando, ahorrando, creando y consumiendo.
«Esto hará posible que nazcan nuevas industrias para servirles y nuevos emprendedores, muchos de ellos sénior, que encontrarán oportunidades donde nadie pensó que podía haberlas», aclara Ortega, que recuerda las innovaciones en finanzas -rentas vitalicias e hipotecas inversas-, en urbanismo -silver housing- y en educación -lifelong learning- que ya son una realidad.