Donetsk y Lugansk ya no son ucranianas

La bandera rusa impera en el este de Ucrania (Foto: eucavisa)
Proclaman su independencia un día después del referéndum
Los líderes prorrusos de Donetsk y Lugansk proclamaron ayer la independencia de Ucrania de estas regiones un día después de que la mayoría de su población apoyara esta opción en los referendos.
Un 89,7% de los votantes que acudieron a los colegios electorales de Donetsk se pronunciaron a favor de la escisión de Ucrania, cifra que ascendió al 96% de los ciudadanos en la vecina Lugansk, según los datos facilitados por los convocantes.
En Donetsk, uno de los líderes prorrusos de la región Denis Pushilin también pidió a Moscú que considere la integración del nuevo Estado en el seno de la Federación Rusa.
En Lugansk, Oleg Tsarev, diputado del Partido de las Regiones se manifestó por la creación de un Estado llamado «Novorossia» al que se sumarían otras regiones del sureste rusófono de Ucrania.
Moscú expresó su respeto a «la voluntad popular expresada por la población de las regiones de Donetsk y Lugansk» e indicó que para «llevar los resultados a la práctica» es necesario recurrir al «diálogo» entre los representantes de Kiev y las dos regiones del este de Ucrania. En este sentido, el presidente ruso, Vladimir Putin, y el de turno de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), Didier Burkhalter, coincidieron en la necesidad de fomentar el diálogo entre el Gobierno interino de Ucrania y los dirigentes separatistas del este del país.
Mientras, Estados Unidos tiene dudas acerca de los referendos celebrados el domingo. El portavoz del Departamento de Estado, Jen Psaki, ha señalado que el recuento de votos fue «muy sospechoso» y la convocatoria de la votación, ilegal. De igual modo, el secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen, califica de «ilegales» los referendos independentistas y ha instado a garantizar que las elecciones presidenciales del 25 de mayo puedan celebrarse de forma pacífica. Para el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, los referendos separatistas del domingo sólo sirven para empeorar la situación en el país, aportando más tensión a la crisis.
Desde España, el ministro español de Exteriores, José Manuel García-Margallo, ha establecido un paralelismo entre los referendos separatistas del este de Ucrania y la consulta soberanista a la que aspira el Gobierno catalán. Según Margallo, ambos son «ilegales» por ir contra una Constitución interna. Al término del Consejo de Ministros de Exteriores de la UE en el que se acordaron nuevas sanciones contra Rusia por su papel en la crisis ucraniana, los ministros advirtieron de que «no reconocerán» el resultado de las consultas en Donetsk y Lugansk, al considerar que son «ilegítimas e ilegales».