Rafael Correa es reelegido presidente de Ecuador

Rafael Correa seguirá gobernando Ecuador
En la primera vuelta
El Consejo Nacional Electoral de Ecuador ha confirmado esta madrugada los sondeos y ha dado el triunfo en los comicios presidenciales a Rafael Correa, candidato por el movimiento Alianza País, al conseguir el 56,9% de los votos. A continuación se sitúan el ex banquero Guillermo Lasso, con el 23,7% y el aspirante del Partido Sociedad Patriótica, Lucio Gutiérrez con el 6,07%. Los candidatos opositores han reconocido la victoria de Rafael Correa en primera vuelta, tras la publicación de los primeros resultados oficiales. Lasso, para quien era la primera campaña electoral, ha reconocido la derrota y se ha autodenominado «el segundo líder político» del país. «Esta noche 17 de febrero inauguramos la oposición en el Ecuador», ha añadido.
Tras conocer su victoria, Correa ha dicho que una de las grandes derrotadas hoy «fue la prensa mercantilista, que tomó partido en esta campaña de manera descarada». El presidente ha criticado en todas sus intervenciones a los grandes medios privados, a los que acusa de mentir en función de sus intereses empresariales. El mandatario dijo anoche que el pueblo ecuatoriano le ha dado «una oportunidad única e histórica» para cambiar el país y ha adelantado que impulsará un proyecto de ley de comunicación en la Asamblea Nacional para regular los «excesos» de la prensa.
Correa, que dedicó la victoria al presidente venezolano, Hugo Chávez, afirma que el gran desafío para su próximo mandato es «convertir en irreversible el cambio en las relaciones de poder», de forma que mande «el pueblo» y no el capital. El ministerio de Exteriores de Venezuela ha emitido un comunicado en nombre del presidente Hugo Chávez, en el que celebra la «contundente» victoria de su homólogo ecuatoriano. Correa, que lleva en el poder desde 2007, tomará posesión del cargo el 24 de mayo junto con su candidato a la vicepresidencia, Jorge Glas.
En total 11,6 millones de ecuatorianos estuvieron llamados a votar, de los cuales cerca de 286.000 residen en el exterior, casi la mitad en España. En Madrid centenares de votantes se quedaron sin poder ejercer el derecho a voto y otros tuvieron que esperar varias horas para poder votar en una fila de cerca de dos kilómetros, según la Policía.