1 de 52 de 53 de 54 de 55 de 5 (Sin votos)
| Print This Post

Comienza la caza y captura de traficantes de personas en el Mediterráneo

Frontex

Frontex debe tener éxito

Desde Bruselas insisten en que lo ideal sería un mandato de la ONU para actuar en aguas libias

La operación militar de la Unión Europea contra los traficantes de seres humanos en el Mediterráneo se dispone a entrar en una nueva fase en la que el objetivo es detener a los traficantes e inutilizar sus embarcaciones.

Así lo aclaró ayer ante la subcomisión de Seguridad y Defensa del Parlamento Europeo el teniente general Wolfgang Wosolsobe, director general del personal militar de la Unión Europea (UE), quien apercibió de la necesidad de entrenar tropas «comunitarias», proteger contra la piratería las costas de Somalia y luchar contra el tráfico de seres humanos en el Mediterráneo.

Preguntado por qué ocurrirá si se encuentran traficantes en barcos «sospechosos», y si tales embarcaciones serían confiscadas y hundidas para evitar que sirvan para transportar refugiados, Wosolsobe adelantó que el objetivo es impedir la utilización de estas embarcaciones; lo que no equivale a destruirlas sino que, por ejemplo, podrían amarrarse en puertos europeos, aclaró.

El eurodiputado socialdemócrata austriaco Eugen Freund se mostró «un poco escéptico» acerca de que con esta operación se vaya a atajar de raíz las causas de la inmigración, ya que «el tráfico de personas que huyen de África no es la causa del problema, cuya raíz está en el origen y es la razón por la que abandonan su propio país».

Sin embargo, la eurodiputada conservadora polaca y presidenta de la subcomisión parlamentaria de Seguridad y Defensa, Anna Elżbieta Fotyga, considera que «es realmente necesario empezar las operaciones de manera efectiva» porque, según dijo, «en Europa tenemos la responsabilidad de afrontar los problemas en África».

Al respecto, Wolfgang Wosolsobe reconoce que la lucha contra la trata de inmigrantes «está en manos de los Estados de la Unión Europea, que tienen que decidir hasta dónde quieren ampliar el esfuerzo militar«.

Precisamente por esto, opina que se necesita más información sobre la situación de las embarcaciones, su lugar de procedencia y de amarre, y sobre cómo operan los traficantes en el mar; y, por supuesto, un mandato de Naciones Unidas para intervenir en las aguas territoriales de Libia, algo que ya solicitó en mayo la Alta Representante y vicepresidenta de la Comisión, Federica Mogherini.

Tags: , , , , , , , , ,