Bruselas pide a España que presente unos PGE con cifras verificadas

Dijsselbloem (izq), De Guindos y el griego Tsakalotos (dcha) conversan en Bruselas (Foto: EC)
Luis de Guindos adelanta que el Gobierno en funciones presentará una prórroga de los presupuestos de 2016
El presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, advirtió ayer al Gobierno español de que debe verificar los cálculos que incluye en el proyecto presupuestario para 2017 antes de enviarlo a Bruselas.
Dijsselbloem dijo esto tras la celebración del Eurogrupo, donde el ministro de Economía en funciones de España, Luis de Guindos, explicó que el próximo viernes el Consejo de Ministros aprobará el proyecto presupuestario para 2017 sin modificación de la política económica ni medidas tributarias respecto a las cuentas de 2016, por estar en funciones.
De Guindos indicó que esas cuentas son una «mera proyección de las de 2016», incluyen una estimación «prudente» del crecimiento de la economía española del 2,3% y afirmó que «cuando haya un nuevo Gobierno en España tendrá que definir un nuevo presupuesto para cumplir con el objetivo del 3,1%».
Pero Dijsselbloem apuntó que, sea cuando sea, las cuentas tienen que comprender un déficit «del 3,1%» y no como «en los últimos años». También el comisario europeo de Asuntos Económicos y Financieros, Pierre Moscovici, señaló que la cifra de déficit tiene que ser el 3,1% y no estar cerca, como deslizó De Guindos en su intervención ante sus homólogos europeos.
No obstante, Moscovici añadió que conocen la situación política en que se encuentra España, con un Gobierno en funciones que no puede presentar nada más que un presupuesto sin cambios en las políticas económicas y fiscales.
En cuanto a la propuesta de bloqueo de los fondos europeos para España, el ministro español afirmó que España ha cumplido con sus compromisos para evitar una congelación de sus fondos estructurales y de inversión, y mostró su confianza en que la decisión final de Bruselas, que se tomará el próximo 5 de diciembre, será favorable.
Pero la reunión del Eurogrupo estuvo centrada, sobre todo, en la situación de Grecia, que lleva tres trimestres consecutivos de crecimiento, según Dijsselbloem. El país heleno ha «pasado» el primer examen al que será sometido tras aceptar el tercer rescate.
Alexis Tsipras ha implementado reformas importantes sobre las pensiones, el sector de la energía y el gobierno de los bancos, lo que posibilita que el Mecanismo Europeo de Estabilidad (ESM) desembolse 1,1 millones de euros del segundo tramo del rescate. Hay que recordar que el ESM «prometió» en mayo al gobierno heleno 10,3 mm de euros.
A finales de octubre, las instituciones evaluarán otra vez la situación griega y los avances en las reformas comprometidas para decidir sobre el desembolso de otro 1,7 millones de euros para la liquidación de los atrasos.
El Eurogrupo debe ahora examinar los proyectos presupuestarios de los Estados miembros de la zona del euro para el próximo año. Los Estados tienen que presentar sus planes para 2017 entre el 1 y el 15 de octubre de este año, y el organismo económico los discutirá el 5 de diciembre.