Bruselas contrarrestará la campaña desinformativa de Putin en el este europeo

Mogherini explica la situación a la primera ministra lituana (Foto: EC)
El Consejo Europeo que se está celebrando en Bruselas trató ayer el futuro de Ucrania
Los líderes de la Unión Europea creen que es necesario contrarrestar la campaña de «desinformación» que el presidente ruso, Vlamidir Putin, está llevando a cabo en el este de Europa para disuadir a los «vecinos del Este» de que se asocien con la UE.
El Consejo ha pedido a la Alta Representante de Relaciones Exteriores, Federica Mogherini, que prepare un plan de acción de comunicación estratégica.
Mientras tanto, los Estados miembros reforzarán sus proyectos en la zona, centrando sus esfuerzos en avanzar en la pronta ratificación de los acuerdos de asociación y Áreas de Libre Comercio con Armenia, Azerbaijan, Bielorusia, Georgia, Moldavia y Ucrania.
Respecto a este último país, además, el Consejo, que continúa condenando la anexión ilegal de Crimea y Sebastopol por Rusia, pide a todas las partes que apliquen rápida y plenamente los acuerdos de Minsk pero especialmente a Rusia, contra la que los socios europeos aprobaron medidas restrictivas en julio de 2014, que fueron ampliadas en septiembre.
En este sentido, la Unión recuerda que los acuerdos de Minsk deben estar implementados como muy tarde el 31 de diciembre de 2015. Y si no es así, «se tomarán medidas adicionales si es necesario«.
La UE insiste en que Rusia debe permitir que la OSCE supervise y verifique la aplicación de los acuerdos. Por su parte, la UE seguirá apoyando las reformas que está llevando a cabo Ucrania. Reformas que fomentará pidiendo al Fondo Monetario Internacional (FMI) que adopte con urgencia el tercer paquete de ayuda macrofinanciera para Ucrania.