1 de 52 de 53 de 54 de 55 de 5 (Sin votos)
| Print This Post

Bruselas aprecia las subidas fiscales del Gobierno

EC

El francés Sapin, Pierre Moscovici y Luis de Guindos en Bruselas (Foto: EC)

El comisario europeo de Asuntos Económicos y Financieros, Pierre Moscovici, aseguró ayer que las medidas fiscales aprobadas por el Gobierno español el pasado viernes «van en la buena dirección».

Fue al término de la reunión del Eurogrupo, en la que el ministro de Economía, Luis de Guindos, presentó a sus homólogos de Economía y Finanzas de la UE las bases de los Presupuestos Generales del Estado para 2017, cuyo documento definitivo esperan en Bruselas.

En la reunión del Eurogrupo, que revisó las cuentas públicas de casi todos los Estados miembros para 2017, también se debatió la propuesta de la Comisión Europea para impulsar una «política fiscal positiva» a través de un estímulo de 50.000 millones de euros, equivalentes al 0,5% del PIB de la eurozona.

La iniciativa pretende que los países con margen fiscal, como Alemania, Holanda y Luxemburgo, impulsen la inversión y la demanda interna para tirar del crecimiento, mientras que los países con estrecheces fiscales, como España, sigan aplicando reformas. Alemania, secundada por los países del norte, rechazó el plan defendido por España, Francia, Italia, Portugal y Grecia.

«Tomamos nota de la recomendación de la Comisión, pero la posición fiscal de la eurozona en 2017 será neutral. No estamos a favor de un estímulo del 0,5% del PIB», aseguró el presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem.

En un comunicado, los ministros del Eurogrupo constatan que «la recuperación es frágil». «La debilidad del comercio internacional y los riesgos a la baja en la economía global subrayan la importancia de impulsar fuentes internas de crecimiento», añade la nota, en la que se aboga por «políticas fiscales prudentes» para cuando vuelvan las inevitables subidas de los tipos de interés.

Por otro lado, el Eurogrupo acordó varias medidas de reestructuración de la deuda griega a corto plazo, aunque las medidas más ambiciosas no se discutirán hasta el final del tercer rescate, a mediados de 2018.

Y respecto de Italia, donde su primer ministro, Mateo Renzi, ha anunciado su dimisión tras perder el referéndum sobre la reforma de la Constitución, los ministros del Eurogrupo han decidido dar más tiempo hasta que resuelva su crisis política y ponga en orden sus cuentas y realice los ajustes necesarios. «Debemos respetar el proceso político y no queda más remedio que esperar», declaró el jefe del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem.

En este contexto, el presidente de la República italiana, Sergio Mattarella, instó ayer a Renzi a retrasar su dimisión hasta que sean aprobados los Presupuestos para 2017. «El presidente, considerando la necesidad de completar el trámite parlamentario para la aprobación de los Presupuestos y eliminar riesgos, ha pedido al primer ministro suspender su dimisión para presentarla cuando se cumpla dicho procedimiento», informó la Jefatura de Estado en un comunicado.

Luis de Guindos analiza la situación política y económica antes de entrar en el Eurogrupo

Tags: , , , ,