75 millones de personas viven en la indigencia en América Latina
Los datos ofrecidos por la Cepal son de finales de 2015
Las tasas de pobreza e indigencia en América Latina eran del 29,2% y del 12,4% a finales de 2015, lo que supone que 175 millones de personas son pobres y que 75 millones viven en la indigencia.
Las cifras podrían no parecer preocupantes si no fuera por el hecho de, que según el informe Panorama Social de América Latina 2015 presentado recientemente por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), las cifras han aumentado con respecto a 2014.
Así, las tasas de pobreza e indigencia en la región eran en 2014 del 28,2% y 11,8%, respectivamente. En términos absolutos, el número de personas en situación de pobreza creció en alrededor de dos millones en 2014 en comparación con 2013, alcanzando los 168 millones de personas, de los cuales 70 millones estaban en la indigencia, informó la CEPAL.
Otro factor preocupa aún más: el aumento de la cantidad de personas pobres constatado en 2014 se produjo básicamente entre los pobres no indigentes.
Y otro todavía más. Según Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la CEPAL, a medida que se calcula a ás largo plazo el llamado bono demográfico (período en que la población en edad de trabajar es mayor que la población dependiente), se apercia que hacia 2030 varios países están cerca de terminar la etapa positiva de la transición demográfica para iniciar una fase de incremento del coste provocado por el envejecimiento de la población. Y que en 2052 la región se convertirá en una «sociedad envejecida».