1 de 52 de 53 de 54 de 55 de 5 (1 votos, media: 5,00 de 5)
| Print This Post

VOX eleva al TC el decreto antiespañol del Govern

Santiago Abascal (VOX)

El presidente de VOX, Santiago Abascal y el líder de la formación en Cataluña, Ignacio Garriga, atienden a los medios de comunicación ante la sede del TC en Madrid

El Real Decreto-ley 6/2022, de 30 de mayo ha sido aprobado por la Generalidad de Cataluña para incumplir las sentencias que obligan a impartir el 25% de las clases en castellano

VOX ha presentado un recurso de inconstitucionalidad contra el Decreto-ley con el que el gobierno independentista catalán pretende sortear el fallo del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) que obliga a impartir un mínimo del 25% de las clases en español.

El presidente de VOX, Santiago Abascal, ha denunciado que se trata de un ‘escudo jurídico que el Govern ofrece a los colegios para que puedan incumplir con toda libertad la sentencia del TSJC que les obliga a ofrecer un mínimo del 25% de la enseñanza en español’. ‘Una estratagema con la que el gobierno de la Generalidad permite que se sigan pisoteando los derechos y las libertades del conjunto de los catalanes expulsando el español de las aulas’, ha insistido.

Los independentistas han contado una vez más con el apoyo y la complicidad de los socialistas, que ayudaron a aprobar la norma ahora impugnada por VOX, y con la del Gobierno de España liderado por Pedro Sánchez, que no ha recurrido dicha norma ante el órgano intérprete de la Constitución Española (CE). También han contado, no hay que olvidarlo, con el aliento de los sindicatos de clase, CCOO y UGT, que han exigido al Govern que incumpla las sentencias.

Por eso ha sido la tercera fuerza política de España la que ha presentado un recurso que fundamenta en que el gobierno regional catalán no puede dictar un decreto ley que afecte a los ‘derechos, deberes y libertades contemplados en el título I de la Constitución’. Y lo hace, precisamente, vulnerando en este caso el derecho a la educación. Tal y como señala la Jurisprudencia, este derecho recogido en el artículo 23 no comprende el derecho de recibir la educación únicamente en una de las lenguas cooficiales existentes en la Comunidad, pero, sin embargo, sí comprende el derecho de los ciudadanos a conocer el español. ‘La declaración de normalidad en el uso de una lengua no puede nunca conllevar la primacía sobre otra en el territorio’, señala una sentencia del TC recogida por VOX. ‘La cooficialidad ha de sujetarse a un patrón de equilibrio o igualdad entre las lenguas sin otorgarse prevalencia o preponderancia a una sobre otra’, recuerda el partido de Abascal.

Además, la ley propuesta por la Generalidad ‘viola la delimitación de competencias que realizan la Constitución y los Estatutos de Autonomía’, dado que corresponde al Estado conseguir una formación común en un determinado nivel de todos les escolares de Enseñanza General Básica, sea cual sea la Comunidad a la que pertenezcan.

Y, por último, el Real Decreto-ley autonómico infringe además el artículo 24 de la Constitución que consagra el derecho a la ejecución de las sentencias y de las resoluciones judiciales. ‘El único objetivo de esta norma es intentar convertir en papel mojado el pronunciamiento del TSJC’, denuncia VOX.

En el que es su 40 recurso de inconstitucionalidad, la formación verde intenta que los supremacistas catalanes no sigan ‘orillando y discriminando al español en Cataluña’.

Tags: , , , , , , ,