Valenciano: «PISA refleja que la educación estaba mejorando»

Elena Valenciano, hoy en el Congreso
La vicesecretaria general del PSOE, Elena Valenciano, ha subrayado hoy, tras conocerse los resultados del informe PISA 2012, que en España “la mejoría era evidente en materia educativa en los últimos años, aunque la Ley Wert hace que todo esto salte por los aires”.
Valenciano, que ha recordado la importancia de “ser rigurosos” cuando se analizan informes como el de PISA, ha explicado que para juzgar la educación en España con respecto al resto de países de la OCDE, “hay que ver de dónde partía España, y en qué momento se empieza a mediar a España como un país en el que se ha generalizado la educación pública, porque eso no existía en nuestro país hasta hace muy poco tiempo”. Por lo tanto, a juicio de Elena Valenciano, España ha tenido que recorrer “un larguísimo trecho en muy poco tiempo” y, como ejemplo, ha recordado que Francia “tiene educación pública gratuita desde hace más de un siglo”. Por tanto -ha señalado- no es la misma situación la de Francia que la de España que, en los últimos años, “ha recorrido un camino muy importante donde la mejoría es evidente”.
Según la numero dos socialista, «la excelencia surge de equilibrar el nivel de la mayoría de la población, y en ese camino estábamos, pero ha llegado Wert, lo ha puesto todo en el aire, y habrá que cambiar la Ley para seguir en ese camino”. Asimismo, Valenciano ha subrayado que las CCAA del norte obtienen mejores resultados que las del sur en materia educativa, porque, en primer lugar, “están más desarrolladas y son más ricas y porque en el sur ha habido una alternativa a la formación, como el turismo y la construcción, que ha restado presencia de gente en las aulas«.
Esta visión no es compartida por la Asociación Nacional de Profesores Estatales (ANPE), que advierte que son necesarios cambios en el sistema educativo. Según ANPE la última evaluación internacional de los alumnos 2012 vuelve a dejar en mal lugar al sistema educativo español y evidencia que los resultados en matemáticas, comprensión lectora y ciencias están por debajo de la media de la OCDE aunque hayamos experimentado una ligera mejoría con respecto al último informe.
«Los alumnos españoles se sitúan en 10 puntos por debajo de la media de la OCDE en matemáticas, y en lectura y ciencias se sitúan también por debajo del promedio de la OCDE, es decir, que se mantienen en niveles similares a 2009«, según los profesores, que abogan por, entre otras cosas, aumentar el gasto público destinado a la educación, apostar decididamente por la calidad de la enseñanza pública, potenciar un modelo educativo que se fundamente en la exigencia y el esfuerzo en el aprendizaje y una postura clara de la administración educativa a favor del profesorado.