Valenciano llama a «llenar la UE del espíritu de los Claveles»

Elena Valenciano en plena campaña
La candidata socialista al Parlamento Europeo apela, en el 40 aniversario de la Revolución de los Claveles, a que el 25-M «llenemos la Unión Europea del mismo espíritu»
En el día del 40 aniversario de la Revolución de los Claveles, nombre dado al levantamiento militar del 25 de abril de 1974 que provocó la caída en Portugal de la dictadura salazarista, Elena Valenciano, número uno de la candidatura del PSOE al Parlamento Europeo, ha publicado un post en el que anima, de cara a las elecciones del 25 de mayo, a «llenar la Unión Europea del espíritu de los claveles». Valenciano recuerda que en aquella revolución «el pueblo conquistó la libertad y construyó la democracia«. Y para Valenciano, que aboga por crear una troika social, «esto es algo que no debemos olvidar en un momento en el que Portugal sufre, como muchos otros pueblos de Europa, por decisiones adoptadas muy lejos de las necesidades y de los deseos del pueblo».
En plena campaña para las europeas, en el PSOE están inmersos en el lanzamiento de mensajes que espoleen la conciencia de los ciudadanos. Así, la número siete de la lista del PSOE al Parlamento Europeo, Inmaculada Rodríguez Piñero, ha subrayado, dentro de una campaña centrada «en las personas», que el principal objetivo de un Gobierno y de una política económica tiene que ser mejorar la calidad de vida de las personas, y que lo que los ciudadanos tienen que valorar es «si realmente les ha ido mejor con el Gobierno de Mariano Rajoy«. Rodríguez Piñero ha denunciado que «desde la llegada del PP al Ejecutivo, tanto en términos estadísticos, como, lo más importante, en términos de calidad de vida de las personas, todo ha ido a peor, porque el Gobierno de Rajoy ha generado inseguridad hacia la salud, ante la justicia, o ante la igualdad de oportunidades, ya que los que no tienen dinero están dejando de estudiar».
«El PP va pasar a la historia por ser el partido de las dos P: Paro y Pobreza, y por dejarnos un país más empobrecido, con más deuda y con más paro. Esta es la herencia de Rajoy», ha sentenciado Rodríguez-Piñero.
Respecto a las «polémicas» palabras de la presidenta del Círculo de Empresarios, Mónica de Oriol, a favor de que los jóvenes sin cualificación -los llamados ninis-, cobren por debajo del Salario Mínimo Interprofesional, Rodríguez-Piñero ha asegurado que «esta dinámica que estamos viviendo en España de bajar y bajar los salarios sólo aumenta los márgenes empresariales y los beneficios de unos pocos, pero no es la manera de salir de una crisis ni de conseguir que un país como España crezca económicamente y compita».
En su opinión, las palabras de la dirigente empresarial -que defiende que aquellos jóvenes que no tienen ninguna cuantificación cobren menos que los que sí la tienen- son «una falta de respeto hacia todos los jóvenes». Según Piñero, «si un país prospera es porque es capaz de aprovechar el talento de sus ciudadanos y nosotros tenemos la generación de jóvenes mejor formada y más sacrificada«. De hecho –ha explicado- «los 10 países con mayor nivel de competitividad a nivel mundial tienen, todos ellos, salarios más altos que España e invierten más en I+D+i».
Los jóvenes españoles no están tan formados ni tan capacitados como se dice
Por su parte, el número dos de la lista del PSOE a las elecciones europeas, Ramón Jáuregui, ha alertado hoy sobre el riesgo de «deconstrucción de la Unión Europea por los nacionalismos internos». Jáuregui cree que «Europa no admitirá fragmentaciones internas de los Estados porque esto podría acabar con la propia UE«. Durante su intervención en un acto informativo organizado en Bilbao por Nueva Economía Fórum, Jáuregui ha asegurado que una Europa fragmentada sería ingobernable.
En su intervención el líder socialista ha alertado sobre los nacionalismos internos que son reacios a ceder soberanía a la Unión y ha calificado de «mezquino» al nacionalismo de derechas que quiere expulsar al inmigrante. Y aunque ha matizado que el concepto de «más Europa conllevará la capacidad de aceptar la diversidad de sus naciones, ve necesario decir con contundencia que no van a ser admitidas en la UE las fragmentaciones internas de los estados«.