1 de 52 de 53 de 54 de 55 de 5 (1 votos, media: 5,00 de 5)
| Print This Post

Un juez de Castellón anuló la orden de expulsión de España del imam de Ripoll

Abdelbaki es Satty

Abdelbaki es Satty en una imagen de minutouno

Según el magistrado, Abdelbaki Es Satty, inductor de los atentados de Barcelona y Cambrils, que fue condenado por tráfico de drogas, tenía arraigo y se esforzaba por integrarse en España

La policía de Vilvoorde (Bélgica) alertó hace 17 meses a un mando de los Mossos d’Esquadra sobre Es Satty

El Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 2 de Castellón anuló en marzo de 2015 la orden de expulsión emitida por la Subdelegación del Gobierno contra Abdelbaki es Satty, imam de Ripoll y líder de la célula yihadista catalana, tras haber cumplido una condena de 4 años de prisión por tráfico de drogas dictada por un juzgado de Ceuta.

El juzgado estimó así el recurso interpuesto por Es Satty, considerado cerebro del atentado terrorista de Barcelona y Cambrils, y fallecido en la explosión de la vivienda en Alcanar. La Abogacía del Estado, en representación de la Subdelegación del Gobierno, no recurrió la decisión judicial.

Tras analizar las pruebas documentales presentadas, el juez consideró que el recurrente, residente de larga duración, había demostrado su «evidente arraigo laboral y esfuerzos para integrarse» en España mediante la acreditación de un contrato de trabajo actual y el periodo cotizado en la Seguridad Social, de 6 años, 6 meses y 16 días.

La sentencia argumenta además la antigüedad en la comisión del delito, que se produjo en enero de 2010, y la circunstancia que se tratara de un solo hecho delictivo.

El magistrado rechazó anular el expediente de expulsión por caducidad o irregularidades en la notificación, como pretendía es Satty, pero entendió que la expulsión automática por haber cumplido una pena superior a un año de prisión, como solicitaba la abogacía, vulneraba el principio de proporcionalidad según la nueva jurisprudencia.

En concreto, el juez aplicó la nueva doctrina jurisprudencial nacional y europea según la cual la expulsión de un extranjero residente de larga duración condenado por un delito castigado con una pena superior a un año de prisión no es automática y es necesario valorar las circunstancias concretas de cada caso y que exista una «amenaza real y suficientemente grave para el orden público o la seguridad pública».

El juez se apoya en una nutrida jurisprudencia europea y nacional, con citas a resoluciones del Tribunal Supremo, Tribunal Constitucional y de los Tribunales Superiores de Justicia de Castilla y León, País Vasco, Cantabria o la Audiencia Provincial de Vizcaya, entre otros.

En su resolución, el magistrado explica que «si bien es grave la conducta imputada, no se puede ignorar que estamos ante uno sólo hecho delictivo lejano en el tiempo -hace más de cinco años que cometió el delito-,mientras que con la documental acompañada se acredita que tiene un evidente arraigo laboral en España, que demuestra sus esfuerzos de integración en la sociedad española, por lo que entiende este juzgador que un único hecho delictivo junto con el resto de circunstancias expuestas vulnera el principio de proporcionalidad».

Abdelbaki es Satty fue condenado por sentencia firme en febrero de 2012 por el Juzgado de lo Penal número 2 de Ceuta a cuatro años de prisión por un delito de tráfico de drogas que cometió el 1 de enero de 2010. No tenía ninguna otra condena. En el expediente judicial no consta ninguna información relativa a sus vínculos con el terrorismo islámico.

Por otra parte, la policía de Vilvoorde (Bélgica) alertó hace 17 meses a un mando de los Mossos d’Esquadra (Daniel Canals) sobre Abdelbaki Es Satty. En concreto, la policía belga quería conocer si Es Satty tenía vínculos con el terrorismo. Los Mossos contestaron que no tenían datos o indicios sobre la radicalización del imán, si bien explicaron que otra persona con el mismo apellido había sido investigada por sus vínculos yihadistas en otra operación.

El Departamento de Interior de la Generalitat ha explicado que no se trató de un contacto oficial, sino producto de la amistad que había entre el agente de los Mossos que firmó la repuesta y el policía de Vilboorde. Ambos se habían conocido en unas jornadas internacionales sobre lucha contra el terrorismo.

Preguntado por este aspecto, el ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, ha dicho en Francia, donde ha viajado para reunirse con su homólogo francés, Gérard Collomb, que ni la Guardia Civil ni la Policía Nacional han recibido ninguna notificación de las autoridades belgas.

Durante su estancia en París Zoido ha suscrito con Collomb un proyecto de formación común inédito en Europa por el cual gendarmes-alumnos franceses serán formados junto a guardias-alumnos españoles en la Academia de Guardias Jóvenes de la Guardia Civil en Valdemoro (Madrid). Las materias en las que se aplicarán estos agentes será el control de los flujos migratorios, la lucha contra el terrorismo, la lucha contra la delincuencia organizada transfronteriza y el conocimiento mutuo.

Otro de los temas tratados en la reunión entre los responsables de Interior español y francés ha sido la cooperación en asuntos migratorios, dada la creciente presión migratoria procedente del África Subsahariana que actualmente afecta en primera instancia a Marruecos y Argelia y, posteriormente, a España y Francia.

Tags: , , , , , , , ,