1 de 52 de 53 de 54 de 55 de 5 (Sin votos)
| Print This Post

UGT acusa a la hostelería de ‘chantajear’ al Imserso

Imserso

Algunas de las tarifas previstas para este año

Defiende el mantenimiento del Programa de Turismo Social del organismo

Y rechaza el recurso especial interpuesto por la CEHAT contra los programas de las temporadas 2019/2020 y 2020/2021

La Unión General de Trabajadores (UGT) critica este jueves con firmeza el recurso interpuesto por la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) contra los programas del Imserso de las dos próximas temporadas (2019/2020 y 2020/2021).

Es más, ante el «sinsentido» de los «continuos ataques», incluidas «mentiras», con los que la patronal intenta «boicotearlos y chantajearlos» exige que se mantenga el programa tal y como está redactado.

El sindicato acusa a los hoteleros de querer hacer creer que la participación en los programas del Imserso es obligatoria cuando es «absolutamente voluntaria». Y afirman que es «falso que su coste sea exclusivamente de 23 euros, como sostiene la patronal, sino que tiene una horquilla de entre 23 euros y 42 euros, dependiendo de la categoría y situación del establecimiento que presta el servicio».

La organización sindical también denuncia que la CEHAT obvia deliberadamente «que el servicio que se presta se ha incrementado un 9,5% para los pliegos de este año y el ingreso obtenido por habitación se ha incrementado en un 9,41%».

En este sentido, los representantes de los trabajadores argumentan que el sector ha obtenido beneficios de en torno al 10% en el último año. Esto contrasta, continúan, con el hecho de que «los salarios de los trabajadores del sector tan solo crecieron un 1,39% en 2017». Incluso exponen que el programa «garantiza la explotación de sus establecimientos durante la temporada baja del sector, generando empleo, ingresos y actividad económica».

Por todo ello, el sindicato pone en valor el carácter social del programa, que quiere defender ante el «intento de la patronal de la hostelería de mercantilizar unos servicios que utilizan desde hace más de 30 años un millón de personas mayores cada año.

Y para terminar, rechaza la pretensión de CEHAT de que sean los jubilados quienes aporten una cantidad superior a la establecida en el pliego de condiciones, ya que «cerca del 70% de los usuarios del programa de viajes está por debajo de los 900 euros».

Tags: , , , , , ,