1 de 52 de 53 de 54 de 55 de 5 (Sin votos)
| Print This Post

Tráfico multará a partir de una velocidad 7 km superior a la permitida

DGT

La DGT siempre vigila

La Dirección General de Tráfico ha puesto en marcha varias medidas para reducir la siniestralidad en las carreteras españolas, principalmente en las vías convencionales, donde el año pasado se registraron ocho de cada diez fallecidos. Cerca de 900 personas fallecieron en este tipo de vías, según los datos provisionales que maneja la DGT.

Una de esas medidas es reubicar los radares que hasta ahora estaban en las autovías o autopistas en las carreteras convencionales. Además, se unificará en toda España el umbral de tolerancia con el que actúan los radares, de modo que independientemente de la zona geográfica por la que se circule, el conductor va a saber cuál es la velocidad a partir de la cual cualquier radar va a sancionar.

Dicho umbral de tolerancia va a ser de 7km/h, si la velocidad del vehículo es inferior a 100 km/h y del 7% si la velocidad es superior a los 100. La razón por la que se ha establecido el 7, tanto en porcentaje como en cantidad, es porque los errores máximos permitidos de los radares de la DGT se encuentran en una franja que va entre el 3%, los más nuevos, y el 7% de los más antiguos, de ahí que Tráfico haya considerado aplicar el 7% como el umbral de tolerancia más garantista y beneficioso para el conductor.

Eso sí, el cuadro de sanciones y puntos a detraer por exceso de velocidad, recogido en el anexo IV de la Ley de Tráfico y Seguridad Vial, continía igual que antes.

Por otra parte y para aportar más transparencia al trabajo y la labor de los agentes de Tráfico, la DGT publicará periódicamente en www.dgt.es los 1.200 tramos de vías en los que se intensificará la vigilancia con radares móviles. Esta información la podrán consultar tanto los conductores como los proveedores de navegadores que podrán incluir en sus aplicaciones dichos tramos.

Para la ubicación de los radares móviles se ha tenido en cuenta el número de accidentes graves, con víctimas mortales o heridos que han necesitado hospitalización; el número de accidentes en general y la información de la velocidad media de circulación en esos tramos.

Además, los radares móviles serán visibles para los conductores. La directora de la DGT, María Seguí, ha explicado que lo que se busca es que sirva como medida de disuasión y prevención.

La finalidad que se busca a través de la vigilancia y control de la velocidad es que los conductores respeten los límites de velocidad siempre pero sobre todo en aquellos tramos que son especialmente peligrosos.

En los próximos meses la DGT pondrá en marcha un proyecto en el que, aplicando métodos informáticos, los radares distinguirán qué tipo de vehículo ha cometido la infracción de velocidad, para así aplicar la sanción en función de la limitación específica aplicable a cada uno.

Hay que recordar que los turismos y motocicletas tienen unos límites de velocidad superiores a los de camiones, autobuses y furgonetas. Hasta ahora, solo se sancionaba a estos últimos tipos de vehículos si el exceso de velocidad cometido se situaba por encima del límite aplicable a turismo y motos.

Tags: , , , , ,