Torrent propone a Jordi Sánchez como candidato a presidente de la Generalitat

Jordi Sánchez en una imagen de la ANC
En principio, el número dos de JxCat, en prisión acusado de rebelión, no cuenta con los apoyos suficientes
El presidente del Parlament de Cataluña, Roger Torrent, ha propuesto esta tarde a Jordi Sánchez, de Junts per Catalunya (JxCat), como candidato a ser investido presidente de la Generalitat.
Torrent ha propuesto a Sánchez al comprobar, tras la ronda de consultas que ha mantenido hoy con los representantes de los grupos con representación parlamentaria, que es quien cuenta con más apoyos.
Sánchez, que se encuentra en prisión preventiva, iba de número dos en la lista de JxCat a la circunscripción de Barcelona.
Torrent ha mantenido esta segunda ronda de consultas después de que Carles Puigdemont, el número uno de Junts per Cataluña, anunciara el jueves que renunciaba provisionalmente a ser candidato a la investidura.
Torrent ha firmado esta tarde la propuesta de Sánchez como candidato tras reunirse con los representantes de la CUP, Carles Riera y María Sirvent; de CatECP, Xavier Domènech; de PSC-Unidos, Miquel Iceta, y del PPC, Xavier García Albiol. Por la tarde ha continuado con los representantes de ERC, Marta Rovira y Raül Romeva; de JxCat, Elsa Artadi y Eduard Pujol, y de Cs, Inés Arrimadas.
La candidatura del ex líder de la ANC no cuenta de momento con apoyos suficientes para prosperar y depende, además, de que el juez acuerde su excarcelación.
Para lograr el apoyo de la CUP, que por ahora se niega a propiciar la candidatura de Sánchez, JxCat planteará una nueva proposición programática «republicana». Su portavoz, Elsa Artadi, y el portavoz adjunto del grupo, Eduard Pujol, han pedido a Torrent unos días de margen para articular la propuesta y alcanzar un acuerdo con los ‘cuperos’, que insisten en que «el desacuerdo programático con JxCat y ERC es radical».
Por su parte, la secretaria general de ERC, Marta Rovira, y el ex conseller Raül Romeva han trasladado a Torrent que hay un «preacuerdo» con JxCat que incluye la investidura de Sànchez. Rovira ha explicado que para Esquerra resulta prioritario que haya lo antes posible «una investidura efectiva que permita disponer de un Gobierno efectivo». En este sentido ha recordado que, aunque Sànchez permanezca en prisión preventiva, no hay ningún impedimento legal para que no pueda defender su candidatura como diputado; por eso se ha mostrado convencida de que, en caso de ser elegido, encontrarán la fórmula para que pueda ejercer su cargo.
Pero la CUP quiere que el Parlament ofrezca una muestra de «fuerza» contra el Estado y desobedezca las sentencias del Tribunal Constitucional. Su diputado Carles Riera reclama a Torrent que desobedezca al TC y permita el voto delegado de Puigdemont y Comin, los dos diputados de JxCat huidos en Bélgica, con cuyos votos los independentistas tendrían la mayoría absoluta en la votación. Riera ha aclarado que si eso sucede permitirán que Sànchez sea investido.
Enfrente de los soberanistas y después de reunirse con Torrent, la líder de Ciudadanos (Cs) en Cataluña ha dicho que Torrent «sigue leyendo el guión que le dicta Puigdemont desde Bruselas». No es explica sino que proponga como candidato a una persona que «tiene graves causas con la Justicia y está en la cárcel».
En rueda de prensa en la Cámara catalana, la líder de Cs ha lamentado que Torrent «no esté pensando en siete millones y medio de catalanes, sino en un catalán que huyó de la Justicia y que no ha ganado las elecciones», refiriéndose a Puigdemont. Al finalizar el encuentro sólo ha podido evidenciar que los partidos separatistas «no quieren que Sànchez sea presidente», sino «más lío, más enfrentamiento con el Gobierno de España y más 155».
También durante su encuentro con Torrent, el presidente del PSC, Miquel Iceta, ha trasladado a Torrent que los socialistas no ven «viable la candidatura de Jordi Sánchez» ya que su situación actual no le permitirá desarrollar las funciones que la presidencia de la Generalitat requiere».
Iceta considera «obvio» que el actual bloqueo que vive la política catalana «se debe a las diferencias entre el bloque independentista». Y en este sentido, opina que los independentistas «deben acordar primero si apuestan por la república de Bruselas o por la realidad de Cataluña».
Por su parte, el presidente del Partido Popular Catalan (PPC), Xavier García Albiol, ha augurado que «la candidatura a la investidura de Jordi Sánchez está condenada al fracaso». Albiol ha pedido a Torrent «que no tense más la cuerda» y le ha pedido que «no acepte una candidatura que tenga deudas con la justicia por delitos graves porque significa seguir por la vía del bloqueo».
Pero Torrent, de ERC, sigue los mandatos independentistas y ha propuesto a Sánchez a la presidencia de la Generalitat.