1 de 52 de 53 de 54 de 55 de 5 (Sin votos)
| Print This Post

Talgo se hace con el mayor contrato de la historia de Renfe

Fomento

El ministro de Fomento, Íñigo de la Serna

Renfe consigue mejorar los precios de licitación iniciales en un 28%

España tendrá la flota más moderna de trenes de alta velocidad de Europa

Renfe ha adjudicado a Talgo la fabricación de 15 trenes AVE y su mantenimiento durante 30 años por un total de 768,5 millones de euros.

El ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, ha informado hoy sobre las ventajas que ofrecerán a los viajeros los nuevos trenes construidos por la Compañía fundada en 1942 por Alejandro Goicoechea y José Luis Oriol, cuya oferta técnica (con 29,62 puntos) y económica (con 65 puntos) consiguió un total de 94,62 puntos, la mejor valorada tanto desde el punto de vista técnico como del económico.

Así, la fabricación de los primeros 15 trenes y su mantenimiento durante 30 años costará 786,5 millones de euros, lo que supone mejorar en un 28,2% los precios iniciales de licitación.

La ampliación del contrato en 15 unidades adicionales y realizar el mantenimiento integral en 40 años (10 años más que los contemplados en la primera parte de la licitación) supondrá una inversión global de 1.495 millones de euros, lo que mejoraría en un 43% con respecto a los precios de la licitación global.

En el aspecto laboral, la fabricación del tren generará 1.000 puestos de trabajos directos e indirectos durante 5 años. Su mantenimiento propiciará la creación de 100 empleos/año durante toda la vida del contrato (30 y 40 años), lo que redundará en un importante impulso a la actividad del Sector Industrial nacional.

Además, con los nuevos trenes de alta velocidad adjudicados hoy España tendrá la flota de trenes de alta velocidad más moderna de Europa, con trenes de última generación dotados todos ellos de la más moderna tecnología (incluido WiFi).

Habrá un tren de gran capacidad, con un total de 521 asientos, de los cuales 416 se dispondrán en los coches de la clase Turista y 105 en la clase Preferente. Estos asientos se distribuirán en filas de 2+2 en Preferente y 3+2 en Turista y todos serán orientables en sentido de la marcha. Además, el tren dispondrá de pantallas LED accesibles con las que poder entrar en la nueva aplicación Play Renfe y disponer de una completa oferta de ocio y servicios de Renfe.

Los trenes contarán con la posibilidad de colocar las maletas debajo de los asientos y serán totalmente accesibles al situar el piso del tren a la altura del andén.

Desde el punto de vista tecnológico, los trenes contarán con todos los sistemas de señalización y seguridad más avanzados (ERTMS, Asfa Digital, STM LZB, STM TVM y KVB) y podrán alcanzar los 330 kilómetros por hora. Patentes Talgo ofrece un plazo de garantía de 5 años y una alta disponibilidad de la flota.

Por otra parte pero no menos importante, el mantenimiento de estos futuros trenes de alta velocidad se realizará a través de una sociedad mixta con Renfe, lo que permite garantizar a la compañía la conservación del know how de este proceso y carga de trabajo para los talleres propios de la compañía pública.

Los primeros trenes estarán homologados dentro de entre 38 y 42 meses.

La «plica» de Talgo levantó las sospechas en las competidoras. Alstom, una de las cuatro empresas que competía por el mayor contrato en la historia de Renfe, solicitó el viernes información adicional sobre la oferta virtualmente ganadora ante las «dudas» que le generó la propuesta. La compañía francesa quiso comprobar los «aspectos técnicos y económicos» del proyecto de Talgo y amagó con presentar un recurso.

Según la multinacional, los datos ofrecidos por Renfe el pasado martes, tras abrir los sobres con las ofertas, no estaban completos. Por eso exigió que se hiciese un desglose de la puntuación técnica recibida por Talgo, así como que se hiciese pública la información sobre la oferta económica, que no fue leída durante el acto público. Además cuestionó las condiciones de «credibilidad» del tren porque -adujo- la disposición de las plazas no garantiza el mayor confort al basarse en «un prototipo».

En el apartado económico, Alstom cuestionaba que la oferta de Talgo para el mantenimiento durante 40 años porque «se ha calculado con un crecimiento del IPC anual del 1%», cuando el resto han aplicado «el máximo previsto en el pliego, del 1,5%».

Dejando a un lado «celos» empresariales, Fomento planea aplazar hasta dentro de cuatro años la liberalización de las líneas ferroviarias de alta velocidad que unen Madrid con Castellón, Murcia, Valencia y Alicante. De la Serna considera que el lanzamiento de un título habilitante para el corredor de Levante conllevaría, en estos momentos, más «inconvenientes que beneficios» y «podría generar una cierta distorsión». No obstante, el ministro ha aclarado que la decisión final no está tomada.

Tags: , , , , , , ,