1 de 52 de 53 de 54 de 55 de 5 (Sin votos)
| Print This Post

Suiza «custodia» aún 20.000 millones de euros de contribuyentes españoles

Santiago Menéndez

Santiago Menéndez en el Congreso

Entre 2013 y 2015 alrededor de 197.000 españoles han declarado bienes en el extranjero por valor de 124.500 millones de euros

Sólo en 2015 unos 27.500 contribuyentes han declarado 14.300 millones en el exterior

Más de 27.500 contribuyentes han declarado 14.300 millones de euros de bienes y derechos en el extranjero en lo que va de 2015. Y según ha confesado hoy en el Congreso el director general de la Agencia Tributaria (AEAT), Santiago Menéndez, desde que el Gobierno puso en funcionamiento en 2012 el modelo tributario 720 han aflorado 124.500 millones de euros de 197.000 contribuyentes españoles.

Menéndez, que ha comparecido ante la Comisión de Hacienda del Congreso tras estallar el «caso Rato» y para explicar las medidas adoptadas en la lucha contra el fraude fiscal, ha explicado que, sólo en lo que va de ejercicio, 27.576 contribuyentes han declarado por primera vez bienes en el exterior por valor de 14.300 millones de euros.

De entre los 200 países en los que los españoles «guardan» sus «ahorros», Menéndez ha citado a Suiza. El director de la AEAT ha destapado que en el país helvético hay 20.000 millones «españoles». Y para hacer una idea del montante suizo, ha añadido que en Andorra se sabe que hay 4.000 millones y en Gibraltar tan solo 260 millones de euros.

Según Menéndez, ha sido gracias al modelo 720 y a las declaraciones tributarias especiales, la mal llamada amnistía fiscal, por lo que la Agencia Tributaria ha podido acceder a una información valiosísima que ha permitido agrandar las bases imponibles y también «perseguir el fraude de los españoles residentes en territorio nacional cuyas declaraciones fiscales no son congruentes con los activos o rentas que tienen en el exterior.

Durante la Comisión, el diputado del PSOE Pedro Saura ha calificado de «vergonzosa» la comparecencia de Menéndez, ya que tendría que haber sido el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, el que tenía que haber ido al Parlamento a dar explicaciones sobre el «escándalo Rato», como hizo en su momento cuando acudió a explicar las vicisitudes del «caso Pujol».

Saura, que ha pedido la dimisión de Montoro, ha insistido en la idea del PSOE de que es necesario publicar la lista de «defraudadores» y que se haga antes del 24 de mayo para que los ciudadanos puedan votar «conociendo la verdad». Saura, al igual que otros intervinientes, entiende que sería un fraude de Ley que los ciudadanos votasen en las urnas a personas que podrían haber sido amnistiados fiscalmente».

Pero el director de la Agencia Tributaria ha contestado, como se han cansado de repetir desde el Gobierno, que la ley general tributaria garantiza la confidencialidad de los datos fiscales de los contribuyentes, aunque estos tengan deudas con la Hacienda Pública.

Menéndez sí ha aclarado que son 715 personas las investigadas por el Servicio Ejecutivo de Prevención y Blanqueo de Capitales (Sepblac) y no 705 como se dijo en un principio.

Y en relación a la detención del ex vicepresidente del Gobierno, Rodrigo Rato, ha relatado que el también ex director del FMI se acogió en 2012 a la amnistía fiscal, que posteriormente presentó una relación de bienes en el extranjero, y que fue ahí cuando la Agencia Tributaria apreció irregularidades entre ambas declaraciones y comenzó su investigación.

Menéndez también ha comunicado que la Agencia Tributaria tiene 364 expedientes abiertos sobre aquellos que se acogieron a la amnistía fiscal.

Por otra parte, Menéndez ha avanzado un crecimiento del 13,5% en los resultados de control de la Agencia durante el primer trimestre de 2015, hasta alcanzar los 2.889 millones de euros, con lo que ya suman 37.674 millones de euros los resultados obtenidos desde el año 2012.

Esto supone el mejor resultado de la Agencia Tributaria en un primer trimestre de toda la serie histórica, ha subrayado el jefe de la AEAT, que ha subrayado la relevancia de estos resultados en un contexto de dificultades de liquidez en la economía y de una paulatina reducción de la plantilla de la Agencia que ya se está subsanando con las últimas ofertas de empleo público ordinarias y extraordinarias convocadas para el impulso de la lucha contra el fraude fiscal y que, en la correspondiente a 2015, se traduce en el acceso de 484 nuevos efectivos y 689 plazas de promoción interna.

Además, la Agencia continúa con el análisis de los más de 7.000 contribuyentes preseleccionados para comprobación inspectora por no haber presentado el modelo 720 de declaración de bienes y derechos situados en el extranjero –debiendo hacerlo, de acuerdo con la información que tiene la Agencia–, o bien por haber efectuado la declaración de manera incorrecta -como Rato-, tanto por presentación fuera de plazo como por haber obviado la presentación en 2013 de bienes y derechos que poseían entonces, pero no declararon hasta el año 2014.

Tags: , , , , ,