Más impuestos y costes salariales dificulta mantener el empleo

Rosa Santos, directora de Empleo, Diversidad y Protección Social de CEOE
Los empresarios avisan
En un contexto de incremento de costes de producción e incertidumbre económica, subir impuestos, cotizaciones sociales y costes salariales perjudican la creación y el mantenimiento del empleo.
Es el aviso que lanza la CEOE tras conocerse los datos del paro registrado de enero, que finaliza con 215.047 cotizantes menos y 70.744 parados más.
Aunque los empresarios admiten que enero es un mes tradicionalmente negativo para el empleo por el fin de la campaña navideña, aprecian una mayor intensidad en la caída de la afiliación. Una caída que llega después de varios meses -desde abril- de constante desaceleración en el empleo. Recuerdan que en abril la tasa de crecimiento de la afiliación fue del 5,06% y que en enero ha sido del 2,31%. Agregan que se ha experimentado una caída en 20.800 autónomos respecto a diciembre.
Aceptan que, pese a todo, el número medio de afiliados a la Seguridad Social continúa por encima de los 20 millones (en concreto, 20.081.224 personas), la cifra más elevada de la serie histórica para un mes de enero.
Una circunstancia que no impide, recalcan, que España continúe a la cabeza del paro en los países de la OCDE y de la UE. Y ello sin que en las cifras oficiales el Gobierno de España incluya los parados con disponibilidad limitada o demanda de empleo específica, que se aproximan al medio millón de personas.