1 de 52 de 53 de 54 de 55 de 5 (Sin votos)
| Print This Post

Sorpresa e indignación por la ruptura del Diálogo Social

Magdalena Valerio

La ministra de Trabajo, Magdalena Valerio

Gobierno y sindicatos han acordado derogar partes de la reforma laboral sin contar con los empresarios

Sorpresa, indignación y preocupación es lo que sienten este jueves los empresarios españoles tras conocer que Gobierno y Sindicatos han roto el diálogo social.

Los empresarios critican que la ministra de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, Magdalena Valerio, y los representantes sindicales hayan acordado derogar partes de la reforma laboral vigente a pesar de existir una supuesta mesa de negociación abierta sobre la materia.

Las confederaciones empresariales CEOE y CEPYME, que se han enterado por los medios de comunicación de esta «traición», avisan de que este tipo de medidas ponen en peligro el crecimiento y el empleo en España.

Entre las medidas acordadas entre el departamento de Valerio y los principales sindicatos españoles, Comisiones Obreras (CCOO) y la Unión General de Trabajadores (UGT), están la recuperación del subsidio para mayores de 52 años; la limitación a la subcontratación con la obligatoriedad de que las empresas auxiliares adopten el convenio sectorial o el de la empresa principal; el restablecimiento de la ultraactividad de los convenios colectivos y la prevalencia del convenio sectorial sobre el de empresa.

Además, también se ha tratado la necesidad de desvincular la existencia de las prestaciones del Programa de Activación para el Empleo (PAE) o del Prepara, para parados sin prestación, a una tasa de paro superior al 15%.

Impasibles al malestar generado entre los empresarios españoles, que apuestan por volver al diálogo social, UGT reclama a Valerio y al presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, «pasar de las palabras a los hechos y, si es necesario, legislar a golpe de BOE».

El sindicato dirigido por José María Álvarez, que no da por cerrado ningún acuerdo formal, considera necesario ampliar a todos los sectores productivos del país el contrato de relevo que ya está incluido en el recién aprobado Plan Reindus. Lo contrario, apunta Álvarez, supone un agravio comparativo entre unos trabajadores y otros al posibilitar que en 2019 algunos trabajadores puedan acceder a la jubilación parcial mientras la inmensa mayoría no tenga derecho a la misma.

En cualquier caso, la UGT señala que «estamos ya en un proceso final de negociación y la ciudadanía reclama que el Gobierno solucione sus problemas a través del Boletín Oficial del Estado (BOE) o de resoluciones. No hay más tiempo que perder, hay que pasar ya de las palabras y las buenas intenciones a los hechos», insistes los sindicalistas.

Desde el lado de CCOO, la secretaria de Acción Sindical, Mari Cruz Vicente, ha destacado que el acuerdo es «importante» porque «supone revertir la reformar laboral en aspectos fundamentales que van a tener un efecto positivo e inmediato en la recuperación de derechos de los trabajadores».

Por otra parte, Valerio ha anunciado esta mañana que desde enero trabajará para elaborar un anteproyecto para redactar un nuevo Estatuto de los Trabajadores que se llamará ‘Estatuto de los Trabajadores del siglo XXI’.

La ministra de Trabajo ha anunciado también que las bases máximas de cotización subirán «algo por debajo» del 10%.

En relación con la subida de las pensiones prevista para 2019, Valerio ha dicho que será necesario acudir a un crédito, además de a la conocida como hucha de las pensiones, para sufragar el coste. La máxima responsable de la Seguridad Social (SS) espera que no se extinga el Fondo de Reserva.

Por su parte, el secretario de Estado de la SS, Octavio Granado, ha dicho que el Gobierno «no tiene ni la forma ni el dinero» para actualizar las pensiones y está «rezando para que no se desvíe la inflación».

Tags: , , , , , , , , ,