El PSOE ayuda a aprobar la ley contra el 25% de clases en español

Ampliando la imagen se ve, con gafas y corbata roja, al presidente del PSC y ex ministro de Sanidad, Salvador Illa, aplaudiendo la aprobación de la ley contra el español (Foto: Jordi Garcia)
Cs, VOX y PP denuncian la ‘traición’ del PSC en el Parlamento de Cataluña y anuncian que recurrirán ante el Tribunal Constitucional
Las asociaciones defensoras de los derechos de los castellanohablantes en Cataluña advierten de que esto no exime a los directores de los colegios de aplicar las sentencias que obligan a impartir el 25% de las clases en español
El Parlamento de Cataluña ha aprobado esta mañana la Ley sobre el uso y el aprendizaje de las lenguas oficiales en la enseñanza no universitaria presentada por los socialistas del PSC, los supremacistas de Esquerra Republicana (ERC) y Juntos por Cataluña (JxCat) y la filial de Podemos en Cataluña (ECP).
En total, la iniciativa ha obtenido 102 votos a favor (PSC, ERC, JxCat y ECP), 29 en contra (VOX, Cs, PPC y CUP) y la abstención de un diputado de JxCat.
La ley establece que el catalán es el idioma normalmente utilizado como lengua vehicular y en el aprendizaje en el sistema educativo, así como el de uso normal en la acogida de los alumnos recién llegados. Asimismo, el texto recoge que ‘el castellano será empleado en los términos que determinen los proyectos lingüísticos de cada centro’.
Con este ardid los independentistas pretenden incumplir ‘legalmente’ las distintas sentencias judiciales que obligan a impartir en los colegios catalanes el 25% de las clases en castellano, traspasando la responsabilidad ‘penal’ a cada uno de los directores y profesores ‘prevaricadores’.
Tanto Ciudadanos, como VOX y el Partido Popular han denunciado la ‘traición’ del PSC a los castellanohablantes en Cataluña, donde el 55% de la población tiene como lengua materna el español, y anuncian que recurrirán esta ‘implantación forzosa del monolingüismo catalán’ ante el Tribunal Constitucional.
También los harán las asociaciones que defienden que los catalanes que lo quieran puedan aprender al menos el 25% de sus clases en español. Escuela de Todos advierte de que la nueva ley no exime a las autoridades regionales del deber de cumplir las sentencias que obligan a hacerlo.
Escuela de Todos señala que la ley no da respuesta a la sentencia del TSJ de 16 de diciembre de 2020 ni impide la ejecución de esta en sus propios términos; muy al contrario, añaden, establece una desigualdad en el tratamiento del castellano y del catalán en el sistema educativo que es incompatible con las exigencias constitucionales.
En cuanto al papel del Gobierno socialcomunista de Pedro Sánchez, los constitucionalistas denuncian su pasividad, cuando no complicidad, con quienes, casi cinco meses después del momento en el que la sentencia tendría que haberse ejecutado, se niegan a acatar las sentencias judiciales. De hecho, al consejero de Educación catalán, José González Cambray, ya le han denunciando varias veces por negarse a cumplir la ley.
En su defensa de los derechos de todos los españoles en Cataluña denunciarán en todas las instancias ‘esta inasumible quiebra del Estado de Derecho y de principios democráticos básicos’. También solicitarán al Defensor del Pueblo que recurra esta Ley ante el Tribunal Constitucional.