Sin presupuestos no hay oposiciones

El portavoz de CSIF avisa…
En Educación quedarán sin cubrir hasta 50.000 plazas en toda España por jubilaciones
La tasa de interinidad oscila entre el 16% de Andalucía y el 40% en Melilla
La investigación española, con un 40 por ciento de la plantilla inestable, puede perder un año por la prórroga presupuestaria
El sector de la Educación exige al Gobierno y al conjunto de fuerzas políticas de la oposición que demuestren sentido de Estado y acuerden sin más dilación la oferta de empleo público de 2017.
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha mostrado hoy su preocupación ante la posibilidad de que no haya oposiciones este año, tal y como ha avanzado el Ministerio de Hacienda, Cristóbal Montoro, que ha «insinuado» que si no se aprueban los Presupuestos Generales del Estado (PGE) difícilmente podrán celebrarse las oposiciones a profesores convocadas ya en algunas Comunidades Autónomas. De hecho, las autoridades de Extremadura, Castilla y León y Castilla La Mancha ya han anunciado que este año no habrá oposiciones.
Desde el sindicato de funcionarios advierten de que esta situación aumentará aún más la precariedad laboral y la inestabilidad de las plantillas que se sitúa por encima del 20% de media, lejos de la tasa tomada como referencia de buena gestión (8%) por la Unión Europea.
«Y sin profesores es difícil acometer proyectos en los centros educativos», avisan. Además, se da la circunstancia que el 36% de la plantilla tiene más de 50 años, un total de 180.000, y según cálculos de CSIF, en torno a 50.000 se jubilarán este año y sus plazas se quedarán sin cubrir. En el caso de las universidades la interinidad afecta al 42% del profesorado y al 21% del personal de Administración y Servicios.
Por otro lado, CSIF reclama al Gobierno la convocatoria urgente de los proyectos del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica de Innovación correspondiente a 2017, que está prorrogado en los actuales presupuestos. En el caso de que no se realice la convocatoria se podría perder un año de investigación y ayudas para el sistema de investigación en nuestro país y las universidades y centros públicos de investigación serían los grandes perjudicados.
La próxima semana el presidente del sindicato mantendrá una reunión con la presidenta del Congreso de los Diputados, Ana Pastor, en la que se expondrá la inquietud del colectivo de empleados públicos ante la ausencia de Presupuestos Generales del Estado y la necesidad de que haya un acuerdo político que permita la convocatoria de oferta de empleo público.
CSIF-Educación registrará en el Congreso de los Diputados un escrito dirigido a los diferentes grupos parlamentarios trasladándoles esta preocupación y realizará una ronda de contactos con el fin de que, en el caso de que no haya presupuestos, se impulse la oferta de empleo a través del Parlamento. De hecho, esta misma semana, el presidente del sector, Mario Gutiérrez, trasladará esta cuestión en el seno de la subcomisión parlamentario por el Pacto en la Educación.
Además, CSIF abordará la necesidad de desbloquear las oposiciones en una reunión con el Ministerio de Educación, el próximo martes, en la Mesa Sectorial de Educación. CSIF propondrá una mesa técnica que estudie las tasas de interinidad en cada comunidad y así exigir solución a esta problemática. También reivindicará un calendario de negociación para abordar problemas existentes en el ámbito educativo: ratios, horario lectivo, acceso a la función pública, en definitiva, la negociación del Estatuto Docente en el ámbito que le corresponde.
En marzo, durante la reunión de la Mesa General de las Administraciones Públicas, CSIF, único sindicato profesional presente en la misma, exigirá la retirada de los recortes, la subida de las retribuciones, oferta de empleo y la vuelta a la estructura salarial anterior a los recortes del 2010, esto es, catorce pagas iguales.
Sobre la posibilidad de aprobar los Presupuestos Generales del Estado para 2017 ha hablado el portavoz del Gobierno y ministro de Educación, Íñigo Méndez de Vigo, quien ha reiterado la voluntad del Gobierno de presentar las cuentas públicas para 2017, «porque eso beneficia a todo el mundo» y «contribuye a la estabilidad en España y a su credibilidad en Europa».
Méndez de Vigo ha aclarado que el Ejecutivo está buscando el apoyo parlamentario sin «excluir a nadie de los acuerdos presupuestarios porque nuestra obligación para con los españoles es resolver sus problemas y creemos que los Presupuestos los resuelven». El presidente del Gobierno, según ha apuntado el portavoz, quiere que el proyecto de Presupuestos se presente en marzo o principios de abril.