Sexta empresa ‘estratégica’ rescatada por el Gobierno

Interior de la planta acerera de Rugui Steel en Ólvega
Se trata de la siderurgia soriana Rugui Steel
En 2020 la producción siderúrgica española cayó a la mitad
El Consejo de Ministros aprobó ayer un préstamo de 25 millones de euros a favor del grupo siderúrgico Rugui Steel, con presencia en Castilla y León, Navarra y País Vasco.
La operación fue aprobada el lunes pasado por el consejo gestor de la SEPI y convertirá a la empresa con sede en Soria en la sexta compañía rescatada por el Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas creado en julio de 2020, tras Air Europa, Ávoris, la polémica Plus Ultra, Duro Felguera y Tubos Reunidos.
El rescate de 25 millones de euros se canalizará a través de un préstamo participativo por valor de 13,5 millones de euros y otro ordinario por 11,5 millones.
Isabel Rodríguez ha afirmado que la empresa tiene carácter estratégico porque surte a dos sectores muy importantes, el automovilístico y el naval, y también ha valorado su impacto territorial en Soria, ‘una provincia que merece una especial atención del Gobierno por la despoblación’. Rugui Steel está localizada en Ólvega, donde se encuentra la única acería de toda Castilla y León y donde se localiza casi el 40% del empleo de la compañía, que exporta más del 75% de sus ventas. Como señala su propia página web hoy el grupo lo conforman más de 300 personas exportando el producto a más de 20 países en Europa, Asia, América y África.
El plan de negocio que proyecta Rugui Steel implica que en 2023 sus productos serán neutros en carbono, pudiendo convertirse en la primera siderúrgica del mundo en conseguirlo.
El sector siderúrgico español genera 6,5 empleos en la cadena de suministro por cada puesto de trabajo directo. En términos económicos, por cada euro de valor que se consigue en el sector del acero se posibilitan otros 2,5 euros de actividad en valor agregado.
El puente más largo del mundo está hecho con acero de Ponferrada