1 de 52 de 53 de 54 de 55 de 5 (Sin votos)
| Print This Post

Confirmado el octavo caso de covid-19 procedente de Italia

Salvador Illa

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, con la mirada perdida…

El Ministerio de Sanidad amplía la zona de riesgo a China, Corea del Sur, Singapur, Irán y cuatro regiones del norte de Italia

El coronavirus ha llegado a España procedente de Italia, donde los fallecidos por el Covid-19 se elevan ya a 11 y a 323 los contagiados.

Así lo han confirmado este martes las autoridades sanitarias que están pendientes de los análisis que se están realizando en el Centro Nacional de Microbiología del Instituto de Salud Carlos III de Madrid.

Una mujer italiana de 36 años residente en Barcelona y un matrimonio también de italianos, de vacaciones en Tenerife, eran los tres casos positivos de coronavirus confirmados en España en las últimas 24 horas hasta que la Comunidad de Madrid ha activado el protocolo por coronavirus tras dar positivo las pruebas realizadas en la capital a un joven de 24 años que estuvo de viaje en el norte de Italia. Es el quinto caso confirmado en España en las últimas 24 horas y el séptimo desde que se desató la epidemia. Pero no el último pues se ha detectado otro contagio en la región madrileña. Se trata de otra persona joven que también viajó a Italia y que está en la Fundación Jiménez Díaz bajo observación.

Uno de los infectados de Tenerife es un médico italiano que se encontraba de vacaciones en el sur de la isla. Los turistas que compartían hotel en Adeje con él, unas 1.000 personas, no pueden salir del establecimiento -aún no están en cuarentena- hasta que se conozca el resultado de las pruebas definitivas sobre ese positivo, que están en curso en Madrid.

También el Gobierno de Castilla-La Mancha ha confirmado que los cinco casos en investigación por coronavirus en la región han estado en Italia en fechas recientes.

Esta «explosión» de contagios por el Covid-19 ha llevado al Ministerio de Sanidad ha ampliar la zona de riesgo a todo el país de China (no sólo la provincia de Hubei), Corea del Sur, Japón, Singapur, Irán y cuatro regiones del norte de Italia: Lombardía, Véneto, Piamonte y Emilia Romaña.

“Las personas que presenten síntomas y que en los 14 días anteriores hayan estado en alguna de estas zonas de riesgo han de ser consideradas posibles casos y por tanto se deben realizar las pruebas y aplicar los procedimientos correspondientes”, ha subrayado el ministro de Sanidad, Salvador Illa, que esta tarde se ha reunido en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.

Allí, ante los consejeros regionales del ramo, Illa ha advertido que “ante el aumento de casos detectados en diferentes países, y especialmente en Italia, los expertos han recomendado aumentar la sensibilidad del sistema de detección para prevenir el coronavirus”.

Por ello, el principal objetivo de los responsables sanitarios españoles es prevenir y «ampliar los esfuerzos para reforzar la detección precoz”. Esta mañana se ha acordado con el Ministerio de Fomento, AENA y Puertos del Estado incrementar la información en puertos y aeropuertos. Además, seguirán «haciendo un seguimiento permanente y diario de la situación para adoptar cualquier medida adicional que sea necesaria, guiados por un principio básico: garantizar la protección de la salud de la población”, ha subrayado Illa.

Sanidad ha acordado con las Comunidades Autónomas “analizar a los pacientes con sintomatología respiratoria grave para los que se hayan descartado otras posibles causas”.

Antes de la reunión el consejero de Sanidad de Castilla-La Mancha, Jesús Fernández Sanz, ha confirmado que actualmente tienen cinco casos en investigación por coronavirus, tres en Toledo, uno en Ciudad Real y uno en Albacete, teniendo en común que todos han estado en Italia en fechas recientes. El consejero ha explicado que todos son jóvenes y presentan patologías respiratorias y febrícula leve.

Por su parte, la Junta de Castilla y León ha comunicado que el nuevo caso de Covid-19 detectado en Segovia ha dado negativo, al igual que el paciente que estaba en observación en el clínico de Valladolid, por lo que ambos serán dados de alta. El paciente «segoviano» es un varón joven que acaba de llegar de Italia y presentaba síntomas respiratorios. Hasta que el laboratorio ha publicado el resultado de su análisis ha estado en aislamiento domiciliario.

Igualmente, los pacientes atendidos ayer en Salamanca y Ávila han dado negativo en coronavirus. La paciente de Ávila recibió ayer el alta hospitalaria tras dar positivo en gripe B, permaneciendo hasta ahora en situación de aislamiento domiciliario y control epidemiológico. Tras el negativo en COVID-19, ya no deberá mantener las medidas de aislamiento.

Desde el Ministerio de Asuntos Exteriores se han ampliado las advertencias sobre el coronavirus. Exteriores ha incluido advertencias de problemas sanitarios y medidas de prevención impuestas por las autoridades en las recomendaciones de viaje correspondientes a Libia, Georgia y Angola, que se unen a las alertas publicadas el lunes sobre Irán, Italia, Zimbabue y Japón.

Por último, la Organización Mundial de la Salud ha asegurado que aunque en este momento no se pueda hablar de pandemia, sí «es momento para prepararse para ella» aunque no se vaya a utilizar ese término a pesar de que llegue a todos los continentes. Corea del Sur, con 800 contagiados y ocho muertos, es el segundo lugar más afectado después de China. En Irán ya hay 12 muertos y 64 afectados.

En total, asegura la OMS, el número de infecciones es de 80.339, de los que 77.780 están en China y el resto en 33 países. Hasta el momento han muerto 2.666 personas, 34 de ellas fuera del país asiático. Un equipo de la Organización ha llegado a Italia, donde la cifra de casos ya alcanza los 229. Este martes se ha confirmado un segundo caso en África tras el primero confirmado en Egipto. Se trata de un ciudadano italiano que llegó al Algeria el 17 de febrero y ha dado positivo para a la prueba. La OMS también enviará un equipo a ese país. 

Tags: , , , , , , , ,