Se apuntala el balance positivo del mercado laboral en 2016
Los datos publicados hoy sobre empleo y afiliación a la Seguridad Social en España provocan opiniones diversas entre los analistas económicos.
Desde el BBVA Research, Juan Ramón García y Camilo Andrés Ulloa, consideran que en línea con las expectativas, la afiliación creció en marzo en 53.000 personas descontada la estacionalidad y el calendario, mientras que el desempleo se redujo en 41.000 personas.
En el conjunto del trimestre, el número de afiliados (+0,8%) y el paro (-2,4%) reflejan un mayor dinamismo del mercado de trabajo respecto al cuarto trimestre de 2015. Los expertos del BBVA reconocen incluso que la afiliación a la Seguridad Social repuntó en marzo ligeramente por encima de lo que sospechaban.
Teniendo en cuenta que fueron los Servicios -en donde el número de parados habría disminuido en torno a 20.000 personas por tercer mes consecutivo- los que lideraron la creación de empleo, en consonancia al imán que supone España para las vacaciones de Semana Santa, en BBVA destacan que en el resto de sectores productivos el empleo se incrementó en 9,2 miles de personas.
Además, a diferencia de lo sucedido el pasado mes, el paro se comportó ligeramente mejor de lo previsto entre el colectivo sin empleo anterior y en el sector primario, lo que compensó un menor descenso en las restantes ramas de actividad.
Todos estos datos llevan a los analistas del BBVA Research a resaltar la aceleración de una décima respecto a lo observado en el cuarto trimestre del año pasado.
Las conclusiones de los expertos de la entidad bancaria difieren algo de las realizadas en la Unión General de Trabajadores (UGT), desde donde denuncian que el empleo creado en marzo vuelve a ser temporal y precario, ya que solo el 9,9% de los contratos registrados son indefinidos y únicamente el 5,7% del total son indefinidos a tiempo completo, una dinámica que está produciendo peores cotizaciones a la Seguridad Social desde el año 2011.
Además, esta precariedad se extiende a las personas en desempleo, ya que continúa descendiendo la tasa de cobertura de desempleados con prestación y se extiende el paro de larga duración. Para UGT, resulta imprescindible reponer los derechos de los trabajadores y derogar en su totalidad las reformas laborales, que solo han traído más despidos y mayor precarización y deterioro del empleo.
Por último, el Sindicato considera que es urgente potenciar las políticas activas de empleo y garantizar la protección social de los trabajadores, mejorando la cobertura y reforzando las prestaciones por desempleo, lo que incluye ampliar los criterios de acceso al Programa de Activación para el Empleo, que, a menos de 15 días para su finalización, solo ha dado cobertura a una cuarta parte de los posibles beneficiarios.