1 de 52 de 53 de 54 de 55 de 5 (Sin votos)
| Print This Post

Santamaría afea a Sánchez que pida la reforma de la Constitución Española con un simple párrafo

Gobierno de España

Sáenz de Santamaría con Catalá y Montoro en Moncloa

La Constitución Española, que este sábado cumple 36 años, se queda como está.

Eso es, al menos, lo que ayer dejó claro la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.

Preguntada sobre la propuesta del Partido Socialista de crear una subcomisión para el estudio de la reforma de la Constitución de 1978, Sáenz de Santamaría dijo que las reformas constitucionales son posibles, y recordó que de hecho se han producido en los países de nuestro entorno y también en España, como cuando PP y PSOE nos pusimos de acuerdo para la reforma en 2011 del artículo 135.

Pero Santamaría añadió que, al tratarse de un tema muy serio, quien ahora la promueve, el Partido Socialista, «lo tiene que tener claro» y «hacer propuestas concretas para mejorar el sistema», sin embargo «no ha explicado a los ciudadanos ni lo más básico», recalcó.

La vicepresidenta llegó a reprochar a Pedro Sánchez, secretario general del PSOE, que no haya redactado más que un simple párrafo para proponer la iniciativa de reforma constitucional. «Son momentos para reflexionar sobre lo que han supuesto los casi 40 años de democracia en los que nuestra Constitución nos ha convertido en uno de los países más punteros del mundo, con un sistema de derechos y libertades envidiable. Somos uno de los estados más descentralizados del mundo, mucho más que muchos estados que se llaman federales. Me gustaría saber la diferencia entre nuestro estado autonómico y uno federal», inquirió la vicepresidenta, que acusó al PSOE de querer crear una subcomisión para estudiar la reforma constitucional con el fin de regenerar la vida democrática mientras rechaza en el Congreso un paquete de 70 medidas que el Gobierno ha propuesto para luchar contra la corrupción.

Además, la vicepresidenta reprochó que el PSOE lance ahora una reforma muy ambigua en la que lo único que concreta es la reforma del artículo 135 de la Constitución que ellos mismos aprobaron en 2011 y que ahora quieren derogar. Santamaría dejó claro que quien quiera reforma el texto de la Carta Magna tiene que tener diseñado lo que va a hacer y explicárselo a los ciudadanos para que ellos puedan ver si eso va a mejorar su vida o no.

«Y eso -recalcó Santamaría- no se explica en la propuesta de reforma constitucional del señor Sánchez, que no dice si España será un estado federal asimétrico o simétrico; no dice si respetará las competencias de educación y lengua de las Autonomías -como algunas veces hemos oído decir al señor Sánchez; no explica qué es eso de los hechos diferenciales que, por cierto, ya están reconocidos en la Constitución; y tampoco el modelo de financiación que quiere meter en la Constitución y si eso implica nuevos pactos fiscales o eliminar los que ya existen».

Todo esto lo dijo la vicepresidenta del Gobierno rodeada del ministro de Justicia, Rafael Catalá, y del titular de Hacienda, Cristóbal Montoro, responsables de velar por la seguridad jurídica del Estado y de las cuentas de las Administraciones Públicas. Así que, visto lo visto, la Constitución Española se queda como está. Por ahora.

Tags: , , , , , ,