Sanidad registra un nuevo máximo de infectados en un solo día

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, fotografiado en Moncloa por Borja Puig de la Bellacasa
Además, se ‘oficializan’ 256 muertos en 7 días por el coronavirus chino
Actualmente hay 7.392 pacientes ingresados por Covid-19 en toda España y 976 en una UCI
El Ministerio de Sanidad ha registrado este viernes el máximo de nuevos infectados por covid-19 contabilizados en un mismo día desde que la pandemia comenzó a asolar España: 10.476 nuevos enfermos, de los que 4.503 fueron diagnosticados ayer.
Hay otro dato peor: las cifras ‘oficiales’ suman hoy otros 184 muertos, elevando así el número de españoles fallecidos hasta los 29.418. De ellos, 256 han muerto en la última semana. El pasado 29 de agosto los muertos aceptados por las autoridades sanitarias eran 29.011.
La actualización número 200 del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES) que dirige Fernando Simón notifica hoy un total de 29.418 fallecidos -256 en los últimos 7 días- y 498.989 casos confirmados de COVID, 4.503 diagnosticados el día previo y 46.867 en los últimos 7 días. Son los datos consolidados a las 14:00 horas de este viernes, 4 de septiembre de 2020.
De estos datos que este viernes publica el organismo dependiente del Ministerio de Sanidad de Salvador Illa destaca uno por encima de todos -salvando, por supuesto, el elevadísimo número de fallecidos e infectados ‘oficiales’ por el virus de Wuhan-. Se trata del que refleja el total de pruebas PCR realizadas por las Comunidades Autónomas desde el 25 al 31 de agosto. Madrid, con 110.013, es la región que más test de este tipo ha realizado durante la última semana de agosto. Le sigue Cataluña, donde sus responsables sanitarios han llevado a cabo 104.444 PCR. Tras estas dos autonomías se sitúan a mucha distancia Andalucía, que ha practicado 62.323 test, Comunidad Valenciana (52.229) y País Vasco (51.841).
Después de estas cinco regiones, el resto de consejerías de Sanidad han controlado con PCR a 35.279 personas en Castilla y Léon, a 31.369 en Galicia, Canarias (21.738) y Castilla-La Mancha (20.196). En las demás comunidades autónomas no se han superado las 20.000 pruebas y en algunas no llegan a las 15.000…
Estos datos sobre el número de pruebas/test que se realizan en las distintas regiones puede justificar que Madrid vuelva a ser hoy la comunidad más afectada por este nuevo acelerón del virus de Wuhan, con 3.245 positivos más -un 30% del total-, de los que 1.462 fueron confirmados ayer jueves.
Sea por los que sea, en Madrid el Ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso, además de practicar más pruebas que nadie, ha decidido aumentar o reforzar las restricciones que ya impuso en junio para frenar la propagación de la enfermedad entre la población. Durante la presentación de las nuevas medidas el consejero de Sanidad madrileño, Enrique Ruiz Escudero, ha afirmado que la situación de la pandemia en la región está ‘estable y controlada’, aunque ‘eso no quita que estemos preocupados’.
Que la situación en España no es muy halagüeña lo demuestran los datos ofrecidos por el propio departamento de Illa, que desvelan que en Europa y hasta el día de hoy se han notificado al menos 4.053.947 de casos confirmados de COVID-19. Dejando a un lado a Rusia, que tiene alrededor de 144 millones de habitantes, España, con tan solo 45 millones de ciudadanos, registra hasta la fecha el número más alto de contagiados (498.989). Reino Unido (340.411 confirmados) y Francia (300.181), le siguen en el ránking…
Resumimos a continuación las actualizaciones del CCAES de los últimos días:
Actualización 196. (Datos consolidados a las 14:00 horas del 31.08.2020). Se han notificado un total de 29.094 fallecidos, 141 con fecha de defunción en los últimos 7 días, y 462.858 casos confirmados de COVID, 2.489 diagnosticados el día previo y 47.264 en los últimos 7 días.
Actualización 197. (Datos consolidados a las 14:00 horas del 01.09.2020). Se han notificado un total de 29.152 fallecidos, 159 con fecha de defunción en los últimos 7 días, y 470.973 casos confirmados de COVID, 2.731 diagnosticados el día previo y 49.399 en los últimos 7 días.
Actualización 198. (Datos consolidados a las 14:00 horas del 02.09.2020). Se han notificado un total de 29.194 fallecidos, 177 con fecha de defunción en los últimos 7 días, y 479.554 casos confirmados de COVID, 3.633 diagnosticados el día previo y 47.423 en los últimos 7 días.
Actualización 199. (Datos consolidados a las 14:00 horas del 03.09.2020). Se han notificado un total de 29.234 fallecidos, 191 con fecha de defunción en los últimos 7 días, y 488.513 casos confirmados de COVID, 3.607 diagnosticados el día previo y 46.371 en los últimos 7 días. Hasta el 02.09.2020 se han notificado 56.919 casos confirmados en personal sanitario.
Además, desde que finalizó la desescalada se han comunicado 3.061 brotes con alrededor de 29.500 casos, afectando a todas las comunidades y ciudades autónomas. Desde la última actualización (27.08.2020) se han notificado 589 brotes nuevos con alrededor de 3.700 casos. El 79% de los brotes son de pequeña magnitud, con menos de 10 casos. Los brotes con mayor número de casos, algunos con más de 100, están ocurriendo en ámbitos de ocio, entre trabajadores en situaciones de vulnerabilidad y en centros socio-sanitarios. El ámbito en el que se ha recogido un mayor número de brotes y casos continúa siendo el social, representando el 33,2% de los brotes y el 32,4% de los casos. Entre ellos destacan los brotes relacionados con reuniones familiares y de amigos (619 brotes y 4.037 casos), en aumento en las últimas semanas y aquellos brotes vinculados a locales de ocio, con 138 brotes y alrededor de 3.500 casos. Otros brotes relevantes son aquellos que ocurren en el ámbito laboral, que suponen el 15,6% de los brotes y el 18,6% de los casos.