Sanidad confirma 8 fallecidos por el coronavirus en España

El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón (RTVE)
Nueve de los infectados por el Covid-19 están en la UCI
El primer fallecido en suelo español data del 15 de febrero aunque se confirmó el 3 de marzo
En España han fallecido ya ocho personas por el coronavirus.
El octavo fallecido ha sido confirmado este sábado por el Ministerio de Sanidad, que ha elevado hasta los 441 los enfermos que han dado positivo en covid-19, la peste china que se expande mundialmente desde que el pasado mes de diciembre la Comisión Municipal de Salud y Sanidad de Wuhan (provincia de Hubei, China) informó que había un grupo de 27 personas afectadas por una neumonía de etiología desconocida.
Según los datos aportados ayer por el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, los casos identificados están asociados a focos de contagio ya conocidos, por lo que estos «no han aumentado, sino que incluso se han reducido en algunas zonas en las que había dudas sobre el origen».
Las agencias informan que Madrid es la región que «lidera» la epidemia con más de 137 casos, seguida de la Comunidad Valenciana, que tiene 30. Por detrás, La Rioja (29), Navarra (28), Cataluña (24) y Andalucía (21). Castilla-La Mancha alcanza los 15 positivos, uno más que Castilla y León. Canarias y Cantabria cuentan con 10 casos, por delante de Extremadura (6), Aragón (6), Baleares (6), Asturias (5), Navarra (3) y Galicia, que tiene registrado uno pero hay dos más que están en investigación.
Murcia, Ceuta y Melilla siguen siendo los únicos lugares de España donde aún no hay registrado oficialmente un contagiado por la «peste china».
En su habitual comparencia ante la prensa tras la reunión del Comité de Seguimiento del Coronavirus, el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, comunicó que se mantiene «la fase de contención».
Por su parte, el ministro de Sanidad, Salvador Illa, señaló que no contempla por el momento que en España se desarrolle una situación similar a la de Italia, donde hay 3.089 pacientes bajo vigilancia y los fallecidos superan el centenar, pero tampoco descarta que puedan darse escenarios de mayor número de contagios.
A su llegada al consejo extraordinario de Sanidad en Bruselas, Illa afirmó que España está «preparada para hacer frente» a escenarios como el italiano, aunque de momento no se da la misma situación.
Allí, la comisionada Stella Kyriakides, ha detallado que la Unión Europea ha aumentado la financiación para investigación con 37,5 millones de euros adicionales, que junto con los 10 millones de euros anunciados en enero, financiarán 17 proyectos en los que participarán 136 equipos de investigación de toda la UE. También ha explicado que se está coordinando la compra de equipos de protección para los médicos y personal sanitario.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha certificado 3.281 muertes y 95.265 casos de contagio a nivel mundial. En el país origen de la epidemia, China, según los últimos datos oficiales de la Comisión Nacional de Salud, los fallecidos suman en total 3.042 y el número de infectados detectados hasta ahora alcanza ya las 80.552 personas.
El director de la OMS, Tedros Adhanom Gebreyesus, llamó ayer a los países a tomarse en serio la enfermedad, «una enfermedad grave, no es mortal para la mayoría de las personas, pero puede matar”, recordó antes de llamar a “todos» a ser «responsables de reducir nuestro propio riesgo de infección, y si estamos infectados, de reducir el riesgo de infectar a otros”.
Para concluir Tedros advirtió que «esto no es un simulacro» y arrojó un dato preocupante: «En todo el mundo, un 3,4% de los casos de COVID-19 ha muerto. En comparación, la gripe generalmente mata a menos de un 1% de los infectados».